Colombia sumó 1.625 MW de nueva capacidad fotovoltaica en 2024, entre centralizada y distribuida

Share

La Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia) sostiene que en 2024 se sumaron en total de 33 proyectos solares en generación centralizada por 1.410 MW, con lo que la capacidad instalada completó al terminar el año 1.871 MW instalados.

Es interesante notar la comparación con 2023, cuando entraron en operación comercial 25 proyectos solares por un total de 207 MW, con lo que tecnología alcanzó ese año 486 MW, según un informe del operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos en Mercados.

En concreto, puede afirmarse que el aumento de capacidad producido en el año pasado ha significado más de un 400% respecto de 2023.

Gran parte de la fotovoltaica adicionada el año pasado se explica por la entrada en operaciones en diciembre del año pasado de la planta solar Guayepo I&II, de 486,7 MWp, que Enel Colombia, a través de su línea de negocios Enel Green Power, construyó en las comunidades de Ponedera y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.

Otra suma importante, en julio, fue la planta solar La Mata, de 108 MW, de Zelestra, ubicada en el municipio de La Gloria, departamento de Cesar.

También destacables son las plantas solares La Loma, de 150 MWac, y Fundación, de 90 MWac, ubicadas en los departamentos de César y Magdalena, respectivamente, a cargo de Enel Colombia.

Hay positivas expectativas también con los proyectos en curso. Algunos de ellos, por ejemplo, son Guayepo III y Atlántico, ambos en el departamento homónimo del último mencionado, de una capacidad instalada de 200 MW y 199,5 MW, respectivamente, desarrollados por Enel Green Power.

Otro es Puerta de Oro, considerado el mayor proyecto fotovoltaico de Colombia, que tendrá una capacidad instalada de 300 MW, se está desarrollando en el departamento de Cundinamarca.

Finalmente es oportuno citar el proyecto solar Guayacanes, de 200 MW, ubicado en el departamento de Boyacá, que a principio de este recibió de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la habilitación para la construcción y operación de una línea de transmisión de 230 kV que conectará la planta al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La generación distribuida

Los proyectos de pequeña escala, como la autogeneración y la generación distribuida, por su parte, alcanzaron 215 MW adicionales en 2024, con lo que totaliza 487 MW, correspondientes a más de 8.800 proyectos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Adjudican en Honduras un proyecto BESS de 75 MW / 300 MWh
24 marzo 2025 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha seleccionado en una licitación internacional a un consorcio chino-hondureño para el estudio, diseño, sumin...