En Bolivia, una Comisión de Diputados aprueba un contrato para la industrialización del litio

Share

El proyecto de Ley N° 197/2024-2025 que “Aprueba el Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí”, entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited, Sucursal Bolivia, ha sido aprobado por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, con lo que ha sido dirigido a la Asamblea Legislativa para su aprobación.

En enero pasado, se había anunciado que la estatal YLB había firmado sendos contratos con las empresas Uranium One Group, de Rusia, y CBC, de China, para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el departamento de Potosí, donde se ubica el salar de Uyuni.

De la sesión de la Comisión -que no estuvo exenta de polémica y concluyó con 8 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención- participó el ministro de Energía e Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

De acuerdo con lo informado desde el estamento legislativo, el contrato contempla el desarrollo de una planta de carbonato de litio, a partir de una salmuera de pozo. Se prevé una etapa de construcción, operación y mantenimiento y una final de comercialización e industrialización.

El contrato propone una inversión total de 1.030 millones de dólares para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La primera planta se destinará a procesar una capacidad de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio utilizando salmuera residual, y una segunda planta con capacidad de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

De acuerdo con el proyecto oficial, los beneficios para el país estarían dados por el mantenimiento de la propiedad de las plantas por parte de YLB, además de 51% de las ganancias netas para Bolivia y exclusividad en la comercialización del litio producido

Se agrega que los proyectos generarían más de 1.000 empleos directos durante la construcción, además de una contribución al desarrollo local mediante impuestos y regalías.

Sobornos y polémicas

Desde la oposición se ha denunciado la rapidez del proceso de aprobación y posibles presiones del gobierno. El diputado Miguel Roca hizo varias declaraciones críticas sobre el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CBC.

Por un lado, cuestionó la autonomía que tendría la empresa china según el acuerdo. Roca señaló que, aunque el estado boliviano tendría el 51% y la firma china el 49% de la sociedad, esta última tomaría las decisiones.

También expresó preocupaciones sobre la transparencia del proceso de aprobación, sugiriendo posibles maniobras irregulares, de hecho, denunció presuntos pagos de hasta 10.000 mil dólares por voto para favorecer la aprobación del contrato.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Adjudican en Honduras un proyecto BESS de 75 MW / 300 MWh
24 marzo 2025 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha seleccionado en una licitación internacional a un consorcio chino-hondureño para el estudio, diseño, sumin...