El próximo 16 de septiembre tendrá lugar la subasta A-5 que organiza el gobierno de Brasil para suministrar energía por un período de 15 años a las concesionarias de distribución de energía, a partir del 1 de enero de 2027. El precio máximo fue definido el pasado martes por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) con la aprobación del anuncio de subasta, y para la solar se ha fijado en R$ 280/MWh (53,75 dólares MWh).
Por determinación de la ley nº 14.182/2021, una reserva del 50% de la demanda declarada por las distribuidoras se destinará a centrales hidroeléctricas de hasta 50 MW, al precio máximo equivalente al tope establecido para la generación de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH).
La Empresa de Pesquisa Energética de Brasil (EPE) ha registrado 2.044 proyectos para participar en la subasta A-5, con 83.005 MW de potencia. Entre ellos, hay 1.345 proyectos fotovoltaicos, con un total de 55.822 MW, como adelantó pv magazine; 574 proyectos de centrales eólicas, con 23.156 MW; 91 proyectos de generación hidroeléctrica, con un total de 1.516 MW; 18 proyectos termoeléctricos de biomasa, con 1.003 MW; seis proyectos termoeléctricos de gas natural o carbón, con 1.328 MW; y 10 plantas de residuos sólidos urbanos, con un total de 180 MW.
Minas Gerais lidera, entre los estados, las propuestas de proyectos fotovoltaicos para la subasta, concentrando la oferta de 14.268 MW en 328 proyectos. Le siguen Río Grande do Norte, con 6.158 MW de 142 proyectos solares; Bahía, 9.900 MW (250 proyectos); Piauí, 7.881 MW (208 proyectos); y Ceará, 5.621 (150 proyectos).
Demanda civil para la inclusión en la A-6
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) presentó el pasado lunes una acción civil pública contra el Gobierno Federal, representado por el Ministerio de Minas y Energía y la Aneel, solicitando una medida cautelar que determine la inclusión de la fuente solar en la Nueva Subasta de Energía A-6, que estaba prevista para el 16 de septiembre de este año.
La acción civil pública promovida por Absolar tiene como objeto la exclusión «inmotivada e indebida» de la fuente solar fotovoltaica de la Subasta A-6 de 2022, que prevé la participación de otras fuentes renovables con generación variable.
La iniciativa de Absolar se refiere exclusivamente a la subasta A-6 y no abarca la subasta A-5 de 2022, en la que está incluida la fuente solar.
Las últimas subastas de Brasil celebradas el pasado verano solo adjudicaron 269,3 MW fotovoltaicos: Los contratos firmados tras la Leilão A-3/2021 y la Leilão A-4/2021 tendrán una duración de 20 y 30 años y comenzarán a suministrar en enero de 2024 y enero de 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.