Ante el inminente agotamiento del mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas chilena, que hasta el momento ha evitado incrementos en la factura de la luz, un grupo de hasta treinta senadores pidió medidas urgentes a corto y medio plazo en un dociumento presentado ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara al nuevo ministro de Energía, Claudio Huepe.
Entre las demandas, el documento presentado por los senadores pide que se informe respecto al uso de los recursos del fondo de estabilización, su suficiencia o eventual inyección de recursos para frenar futuras alzas de precios. “Dichos fondos ya no son suficientes para sostener los previsibles aumentos en las cuentas de la luz”, indica el escrito.
Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), hasta enero de 2022 se han contabilizado US$ 1.383 millones, por lo que al término del mecanismo del semestre enero-junio, se habrá sobrepasado el límite de US$ 1.350 millones, establecido en la ley 21.185.
El ministro reconoció que se trata de una norma útil pero que fue pensada y diseñada como un mecanismo de contingencia y no como una solución permanente. Huepe señaló la necesidad de crear un mecanismo que garantice que los precios se mantengan relativamente estables en el tiempo y evite variaciones bruscas. Lo más probable, dijo, “va a ser un proyecto de ley, pero deberíamos presentando en las próximas semanas para poder avanzar”.
En cuanto al proyecto sobre el hidrógeno verde, el ministro indicó que hay que desarrollar un plan de acción.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.