Tras el acuerdo de la fusión de Emgesa, Codensa, Enel Green Power (EGP) Colombia y las filiales de EGP en Panamá, Guatemala y Costa Rica, en una única sociedad denominada Enel Colombia, su director general informa de unos planes de inversión en los próximos tres años de aproximadamente $7 billones de pesos.
Enel Colombia informa, además, de que “sus operaciones no se limitarán solo a Colombia, sino que desarrollará oportunidades de crecimiento en mercados comunes nacionales e internacionales, donde el Grupo Energía Bogotá (GEB) y Enel tienen presencia, abriendo paso a importantes sinergias que fortalecerán la competitividad empresarial”.
“Sumar nuestra energía en una sola, significa contar con un vehículo de inversión presente en cuatro países, más grande, más robusto y más sostenible. El valor patrimonial de la nueva compañía alcanza los $30 billones de pesos y a 2024 se estima un crecimiento del 18% en el EBITDA, superando los $5.8 billones de pesos. Además, en los próximos tres años invertiremos aproximadamente $7 billones de pesos, siendo la electrificación, descarbonización y digitalización nuestros pilares estratégicos”, declaró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.
La nueva compañía participa en toda la cadena de la energía eléctrica. En el frente de generación, cuenta con diez plantas solares, El Paso en Colombia y nueve proyectos más en Panamá, que generan 186 MW; dos centrales térmicas y 20 centrales hidroeléctricas, que suman una capacidad instalada de más de 4.000 MW.
El pasado mes de enero, Enel Green Power Colombia, parte de Enel Colombia, participada por Energía de Bogotá en un 42,5%, instaló el primer panel solar de La Loma, el parque solar en construcción más grande del país con 187 MW.
Redes de distribución
En los mercados de comercialización y distribución, Enel Colombia actualmente tiene más de 75.000 kilómetros de redes de distribución de energía, con las que atiende a cerca de 3.7 millones de clientes comerciales y residenciales, una cifra que espera ascienda a 4 millones en 2024.
En junio del año pasado, Colombia y Panamá firmaron un acuerdo para avanzar en el desarrollo del Esquema de Armonización Regulatoria, que debe incluir los mecanismos para el desarrollo del intercambio de energía y las reglas para la operación comercial y técnica de la interconexión eléctrica.
Las inversiones proyectadas en la línea de negocio de infraestructura y redes ascienden a $3 billones de pesos y estarán enfocadas, principalmente, en las siguientes categorías: transformación tecnológica, con énfasis en la automatización y el telecontrol; excelencia operacional, asociada a calidad del servicio, pérdidas de energía y plan de mantenimiento; y desarrollo de redes, donde sobresale el Plan Bogotá Región 2030.
Este plan abarca una inversión de $308 mil millones entre 2022 y 2024 y se fundamenta en la planificación de un sistema eléctrico de alta tensión más robusto, con más de 30 nuevas subestaciones, que permitirá la conexión de más usuarios y la electrificación de otros sectores como la movilidad eléctrica masiva.
Movilidad eléctrica
A través de la línea de negocios Enel X, dedicada al desarrollo de productos y servicios para hogares, empresas y ciudades, se invertirá cerca de 1 billón de pesos en los próximos tres años, enfocados, entre otras cosas, a soluciones de eficiencia energética, generación distribuida y movilidad eléctrica.
De esta forma, entre los objetivos está el provisionar cerca de 2.220 e-buses y 2.500 puntos de recarga en espacios públicos y privados a 2024, además de seguir trabajando en el montaje y adecuación del patio Usme II para la flota eléctrica del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP); sumándose a las cinco electrolineras ya entregadas y haciendo de Bogotá una de las principales capitales de la movilidad eléctrica en Latinoamérica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.