El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía definió las empresas que estarán a cargo del diseño, construcción y operación inicial de cuatro minirredes, tres fotovoltaicas y una hibrida eólico-fotovoltaica, en las localidades Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, en el Departamento Susques de la Provincia de Jujuy; y Naupa Huen, en la Provincia de Río Negro.
No se ha informado de la potencia instalada de las minirredes ni del calendario de su ejecución.
La minirred fotovoltaica que se construirá en la localidad jujeña de Catua representa una inversión de más de 1,7 millones de dólares y proveerá de energía eléctrica a unos 146 vecinos y siete edificios públicos, entre los que se cuentan un puesto de salud, el destacamento policial, el correo y un polideportivo.
La planta de la localidad de El Toro, también en la Puna jujeña, abastecerá de energía eléctrica, en forma ininterrumpida, a 72 viviendas y seis edificios públicos: dos escuelas, un puesto sanitario, la capilla, la posta policial y un salón comunitario de usos múltiples. El monto de esa inversión será de más de 1,5 millones de dólares.
La mini red de San Juan de Quillaques, por su parte, representará un desembolso de más de 1 millón de dólares y beneficiará a los 72 habitantes de la localidad y a sus diversos edificios públicos, entre los que se encuentran el Centro Vecinal, la capilla, el puesto de salud y el destacamento policial.
Mientras que la mini red de Naupa Huen en Rio Negro, es una obra de más de 2 millones de dólares que dotará de electricidad a 150 hogares y diversos edificios públicos. Se trata de una planta híbrida fotovoltaica y eólica, adecuada para el nivel de insolación y los vientos de la zona.
La Resolución SE N° 349/2021 indica que la unión transitoria de las empresas Proyección Electroluz S.R.L y BRAMAQ S.R.L. será la encargada de la construcción de las 3 minirredes en el Departamento de Susques, Jujuy; mientras que la asociación transitoria entre Obras Andinas S.A. y SYR Energía S.A.S se ocupará de la restante planta solar y eólica, ubicada en la Provincia de Río Negro. Todas las obras corresponden a la licitación LPN4/2019.
El Proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de los habitantes y trabajadores de las zonas rurales de todo el país, por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.