Fotovoltaica para llevar electricidad a 48 mil viviendas de zonas rurales del norte de Perú

Share

A principios de febrero, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú anunció que el Programa Masivo Fotovoltaicoque impulsa a nivel nacional para llevar energía eléctrica a las poblaciones rurales de las zonas más alejadas del país electrificará en su segunda etapa, esto es, durante 2021, a 100 mil viviendas del ámbito rural lo que beneficiará a medio millón de peruanos.

Ahora afirma que comienza su desarrollo en zonas rurales del norte del país: Amazonas (5 393 paneles solares), Áncash (6 232), Cajamarca (12 430), La Libertad (4 848), Lambayeque (682), Loreto (10 720) Piura (5 855), San Martín (1 600) y Tumbes (195).

A través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), el Minem continúa impulsando el uso de las energías renovables mediante de un programa de implementación masiva de sistemas fotovoltaicos dirigido a las poblaciones de diversas regiones del país con altos índices de pobreza y donde la geografía dificulta llegar con la red eléctrica convencional.

No se han dado a conocer más detalles.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...