La presidenta de la empresa eléctrica de Uruguay Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi, anunció novedades en cuanto a la electrificación rural. Adelantó que se acordó con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que el objetivo es alcanzar el 100% de conexión del servicio a fines del 2024.
“Para eso estamos trabajando en un proyecto innovador a través de la instalación de un kit fotovoltaico autónomo. Este plan abarcará a las viviendas rurales del país, que, por su lejanía de las redes eléctricas actuales, no hacen factible su electrificación a través de la extensión por línea convencional”, explicó.
Las Intendencias Departamentales, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la OPP están recibiendo hasta el 30 de octubre solicitudes de las familias interesadas en sumarse a este plan.
“Una primera estimación permite hablar de unas 2.000 familias potenciales a adherirse a esta iniciativa, no obstante, la idea es que el Plan tenga una vigencia que permita atender a todas las familias restantes que puedan solicitar el servicio en los años próximos”, aseguró Emaldi.
La instalación básica prevista en esta propuesta, consiste en un kit fotovoltaico autónomo, compuesto por paneles solares y baterías para almacenar la energía.
“UTE se encargaría, a través de empresas contratadas para ese fin, de hacer la instalación del kit fotovoltaico y de la red de baja tensión interna a la vivienda. Luego de efectivizada la instalación y de su puesta en servicio, a través del sistema comercial de UTE, mensualmente se cobraría un monto fijo que pretende representar la mensualidad de la inversión y del mantenimiento del sistema”, dijo la titular de UTE.
Emaldi anunció que “estamos coordinando con OPP la inauguración de predios con nueva electrificación rural en Cerro Largo y Tacuarembó para la primera quincena de octubre”.
Dentro de las acciones de efecto inmediato en beneficio de los clientes, la presidenta de UTE recordó asimismo “los descuentos comerciales realizados a los sectores regantes y lácteo, atendiendo a la difícil situación que enfrentan ambos sectores sumados al tema de la crisis sanitaria”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.