El pasado 26 de agosto se inauguró el primer aparcamiento con cubierta fotovoltaica de Bolivia. Se trata de un parking exclusivo de la Universidad Privada Boliviana instalado en su campus de Cochabamba.
La planta de autoconsumo fue instalada bajo la modalidad de un contrato de servicios, en el que la Universidad paga a la empresa ESCO (en este caso, Innovasol) un canon de arrendamiento mensual. Tiene una potencia total instalada de 79.2 kWp, cuenta con 240 módulos fotovoltaicos policristalinos Jinko Solar de 330 Wp, dispuestos en dos cubiertas de parqueo doble y simple.
Su producción anual se estima en 142 MWh al año con un autoconsumo del 88% en los periodos académicos y una autosuficiencia del 60%, lo que permite desplazar 118 MWh al año de energía de la red convencional.
Este proyecto fue ejecutado por la empresa boliviana SIE, con más de 18 años de existencia. “Debido a que en Bolivia no podemos inyectar los excedentes a la red ya que no contamos con una ley de Generación Distribuida, el sistema cuenta con un sistema de monitoreo de MeteoControl con un control de potencia activa”, afirma Ivailo Peña, CEO de la empresa SIE y miembro del Directorio de la Asociación Boliviana de Energías Renovables, que lucha por la aprobación de una ley de Generación Distribuida.
Este artículo se modificó con la información aportada por Innovasol el 2 de octubre.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Estimada Pilar Sanchez Molina,
Mi nombre es Daniel Maldonado, soy gerente de la empresa Innovasol S.A. Primero que nada, agradecerle por su buen artículo. Quería corregirle un pequeño punto. Nosotros, al ser dueños de la planta solar en la UPB, cobramos a esta institución un canon de arrendamiento mensual, y en ningún momento cobramos específicamente por la energía consumida. Esta información errónea podría ocasionarnos problemas, dado que nosotros no somos proveedores de energía, sino una empresa facilita el acceso a sistemas fotovoltaicos a instituciones comerciales, al alquilarles estos sistemas.
Nuevamente, gracias por el artículo.
Saludos cordiales.
Gracias, Daniel, y perdón por el malentendido. Nosotros dimos por buena la información aportada por la empresa SIE.