Según datos del Centro Nacional de Control de Energía de Costa Rica (CENCE), el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cumplió el pasado viernes 300 días de generación procedente al 100 % de fuentes renovables en 2017. Esta es la mayor proporción alcanzada desde 1987.
Además, el Gobierno de Costa ha publicado en su portal web que el país generó el 99,35 % de su electricidad con recursos renovables durante el primer semestre de 2017, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE). Este porcentaje es superior a cualquier promedio anual de los últimos 30 años. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) produjo 5.575,61 GW hora con las cinco fuentes renovables de la matriz nacional: agua (74,85 %), geotermia (11,10 %), viento (11,92 %), biomasa (1,47 %) y sol (0,01 %). El respaldo térmico representó 0,65 %. No obstante, desde el 1 de mayo, el país no ha recurrido al respaldo térmico para generar energía.
Al finalizar el primer semestre, Costa Rica acumuló 160 días con electricidad 100 % renovable, y en el mismo período el SEN exportó al Mercado Eléctrico Regional (MER) 93,5 gigavatios hora.
A la fecha, el país acumula 99,6 2% de producción eléctrica con sus cinco fuentes renovables, la proporción más alta desde 1987.
“La optimización de la matriz nos ha permitido aprovechar la alta disponibilidad del agua. Los embalses de regulación nos ofrecen una garantía para maximizar el uso de las fuentes variables, principalmente el agua a filo y el viento, y paralelamente dosificar el aporte de la geotermia”, explicó Carlos Manuel Obregón, presidente ejecutivo del ICE.
2017 es, hasta la fecha, el año de mayor producción eólica en la historia de Costa Rica. La solar cuenta con muy baja producción en el país y ocupa el cuarto puesto en la generación renovable, pero estos datos podrían cambiar si finalmente se aprueba la nueva Ley de Generación Distribuida para 2018.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.