Cinco años han pasado desde que los ministros de Energía, Minería y el presidente ejecutivo de Codelco de la época inauguraran Calama Solar 3, la primera planta de energía solar fotovoltaica a escala industrial del país que desde 2012 inyecta 1 MW de energía limpia a las zonas industriales de la división Chuquicamata.
La planta requirió una inversión de 3,5 millones de dólares estadounidenses y fue un proyecto pionero en su momento.
«La planta lleva funcionando desde el año 2012 sin interrupción, aportando todos los días su energía a la faena de Chuquicamata, de Codelco. En esos cinco años, Calama Solar 3 ha superado los criterios de rendimiento y disponibilidad con los que fue diseñada», explica el gerente general de Solarpack Chile, Iñigo Malo de Molina.
Además de Calama Solar 3, la empresa de capital español posee las plantas Calama Solar 1 y Puerto Seco Solar, proyectos que ya han sido «desarrollados, construidos y ya están siendo operados. Su construcción se terminó en 2017. Ambas plantas cuentan con una potencia de 9 MW nominales», precisó el gerente.
Calama Solar 1 está operativa desde marzo de 2017, genera 30.600 MWh al año de energía limpia.
También ha puesto en marcha la planta Pozo Almonte y Pozo Almonte 1. La primera cuenta con una potencia total de 25MWp, que produce el 13 % del suministro eléctrico de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de un contrato de venta de energía largo plazo. Ha sido la primera planta solar de su tamaño en inyectar energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) de Chile; y Pozo Almonte 1, con una potencia instalada de 10,5 MWp, también está conectada al SING mediante una modalidad de conexión de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). La planta se puso en marcha en mayo de 2015.
Puerto Seco Solar, la sexta planta solar en funcionamiento de la compañía en Chile entrega otros 30.600 MWh anuales.
El conjunto de plantas desarrolladas y construidas por Solarpack en la región generan anualmente más de 300.000 MWH. La generación de las plantas Calama Solar I y Puerto Seco Solar equivale al consumo de 20.000 hogares chilenos y evitan cada año la emisión a la atmósfera de más de 25.000 toneladas de CO2.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.