A principios de septiembre tuvo lugar el taller bifiPV de 2018 donde un grupo internacional inesperadamente grande de expertos en energía fotovoltaica bifacial se reunió en Denver, EE. UU., para intercambiar impresiones sobre el rendimiento de los módulos fotovoltaicos bifaciales, elogiado por algunos como el avance más prometedor en energía solar durante una década. pv magazine estuvo allí.
Los electrolitos inorgánicos se encargarán de cumplir esta promesa. Para aplicaciones de escala de MW, la compañía dice que su tecnología puede aumentar la vida útil de la batería a 50.000 ciclos y no es inflamable. Añade que los costos del producto son competitivos con los sistemas de baterías convencionales. Innolith está ocupando el nicho de Alevo, incluido el jefe ejecutivo y los ingenieros. Alevo, sin embargo, fue a la quiebra el año pasado, con las mismas promesas.
Las tecnologías TOPCon podrían aumentar aún más la eficiencia de las células solares según ha afirmado Guangyao Jin, científico jefe de DuPont Photovoltaic Solutions, en la Energy Taiwan de este año, celebrada en septiembre. Añadió que la pasta de metalización es crucial.
Investigadores del Instituto de Investigación Helmholtz Zentrum de Berlín han desarrollado una célula de heterounión de silicio, con una capa cristalina adicional que utiliza un efecto conocido como fisión singlete para aumentar la eficiencia. El equipo ha creado un dispositivo que demuestra que el principio funciona, y dice que con una mayor experimentación, el concepto podría alcanzar eficiencias celulares de hasta el 40 %.
El instituto de investigación belga desarrolló su célula en colaboración con EnergyVille, Solliance y el centro de investigación alemán ZSW.
La empresa alemana Geltz Umwelt-Technologie ha desarrollado una planta de reciclaje avanzada que, según dice, podría recuperar hasta el 95 % de los materiales en un módulo para su reutilización. Con fondos del proyecto Horizonte 2020 de la UE, la compañía está planificando una instalación piloto que podría reciclar en un año hasta 50.000 módulos fotovoltaicos de silicio.
Duplicando las capas de una célula solar de perovskita- silicio y usar dicha célula en un módulo solar bifacial de vidrio sobre vidrio, los científicos creen que se puede fabricar un módulo con una eficiencia de 30-36 %.
El desarrollo e investigación llevó aproximadamente un año y se realizó en instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), adscrito al CIDA y situado en el municipio Libertador de Mérida. La actividad fue financiada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).
Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han determinado en un estudio que una célula tándem de perovskita y silicio al 32 % podría producir electricidad al mismo precio que los paneles de última generación con un 22 % de eficiencia en situaciones más competitivas en cuanto a costos.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, han superado el 10 % de eficiencia para una célula basada en sulfuro de estaño y sulfuro de kesterita de cobre. Es la cuarta vez en dos años que el grupo establece un nuevo récord de eficiencia con células basadas en dichos materiales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.