La alianza permitirá llevar soluciones a los agricultores, microempresarios y a las comunidades a través de equipos de energía renovable que les permita crear microempresas, y llevará la luz a comunidades pobres que no han podido disfrutarla por estar en lugares donde no llegan las redes eléctricas.
Más de 200 personas participaron y formularon recomendaciones en cuatro mesas de trabajo: Generación Energética, Movilidad Sostenible, Eficiencia Energética, y Relación Economía – Energía.
En un informe publicado por el Rocky Mountain Institute se formulan recomendaciones sobre instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en las regiones afectadas por los vientos fuertes. El estudio se basa en los conocimientos de los ingenieros estructurales a los que se les pidió que analizaran 25 sistemas solares en cinco islas del Caribe tras el paso de los grandes huracanes en 2017 y el año pasado.
Juan Carlos Liu renunció este lunes a su cargo tras revelarse que su empresa Conasac prestó servicios a la brasileña Odebrecht y tuvo la responsabilidad de elaborar un informe sobre la necesidad del proyecto Gasoducto Sur.
Los ministerio de Energía y de Transporte junto con otras autoridades firmaron la tercera versión del compromiso público–privado con 53 empresas e instituciones, el cual apunta al desarrollo de acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica, y promover este cambio en el transporte nacional.
De acuerdo con el Plan Energético Nacional publicado por la UPME, en el año 2050 la demanda de energía eléctrica, impulsada principalmente por las energías renovables no convencionales, y el gas natural, superaría la de combustibles líquidos. El país aumentará 50 veces su capacidad instalada para la generación de ERNC, pasando de menos de 50 MW en 2018 a 2.500 MW en 2022.
El principal cambio propuesto a la Ley General de Servicios Eléctricos consiste en pasar desde el actual 10% antes de impuestos, a una tasa de mercado calculada por la autoridad con un piso de 6% y un techo de 8% después de impuestos.
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil ha publicado la directrices para la licitación de energía del 28 de mayo, en la que participarán la energía hidráulica, eólica, solar y de biomasa.
Con un total de 1.035 vehículos vendidos a la fecha en América Latina, el fabricante chino BYD logra abarcar el 71% del mercado de flota sustentable en la región, donde otros países además de Chile están replicando la iniciativa.
Descrito como «histórico», el proyecto esboza el curso futuro de la protección climática de la Unión Europea. En general, la UE debería ser climáticamente neutra en 2050 y generar una inversión de 1 billón de euros. Se espera que se pongan a disposición 100.000 millones de euros para la transición, y se formalizará en una ley sobre el clima en los próximos meses. Aunque la energía solar estuvo notablemente ausente en el borrador, SolarPower Europe ha detallado los planes sobre cómo podría incluirse.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.