Los datos del gobierno estatal muestran que, hasta mayo de este año, la iniciativa privada ya ha invertido 5.600 millones de reales en varios sectores (más de mil millones de dólares), entre los que destaca la energía solar.
El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años, y solamente entre 2018 y el año pasado, el precio cayó un 13,1%, según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable.
El Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ lanzó el podcast Señal renovable, el cual buscar ser un medio de difusión para dar a conocer diferentes acciones que se están realizando para avanzar en la transición energética.
La colocación por un monto de 250 millones de reales (50 millones de dólares) es una asignación privada a un inversor institucional internacional, con un plazo de amortización de 4 años.
Después de las subastas realizadas en 2019, se construirán por lo menos 14 proyectos de energías renovables no convencionales a 2022, de los cuales 5 serán parques solares.
En una reunión ante la Comisión de Economías Regionales y Pymes, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que convocará a industriales para desarrollar proyectos de electromovilidad.
La planta fotovoltaica Tocopilla se ubicará en Antofagasta contará con un total de 568.650 módulos fotovoltaicos de 400 W, 6.519 seguidores solares a un eje y 118 inversores distribuidos en 31 centros de transformación. El proyecto contempla una inversión de 170 millones de dólares.
Chile se mantiene en el puesto 13 de los países más atractivos para invertir en renovables del mundo, según el último informe “Renewable Energy Country Attractiveness Index” (RECAI), elaborado EY (Ernst & Young). Estados Unidos vuelve a encabezarlo por primera vez desde 2016. Brasil adelanta 3 puestos y Argentina retrocede 7.
Durante 56 días, el consorcio formado por Abengoa y Acciona ha liderado el proceso de fundido de un total de 46.000 toneladas de sales provenientes del desierto chileno de Atacama. Gracias a su capacidad de conservación térmica, la planta solar podrá generar energía limpia de forma gestionable durante 24 horas.
El fabricante sueco de sistemas de almacenamiento dijo que su Voltpack Mobile System puede ser usado en diferentes segmentos de mercado, particularmente para redes aisladas o débiles. La batería tiene una capacidad de almacenamiento escalable que va desde 245 kWh hasta 1.225 kWh. La utility Vattenfall está probando las capacidades del sistema.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.