Múltiples factores afectan a la vida útil productiva de un panel solar residencial. En la primera parte de esta serie, analizaremos los propios paneles solares.
La empresa australiana de desarrollo de software PV Lighthouse ha obtenido casi 1,32 millones de dólares para impulsar el desarrollo de su modelo de simulación avanzada SunSolve Yield, diseñado para mejorar la previsión del rendimiento de los proyectos fotovoltaicos a gran escala.
El software desarrollado por la empresa española Pinchaaquí.com integra un panel de administración web junto con la aplicación móvil, que conecta en tiempo real con los equipos en campo, para complementar el panel de administración al llevar la digitalización directamente al campo. Los técnicos tendrían acceso a la información necesaria para realizar sus tareas y registrar los resultados de sus actuaciones en tiempo real.
La empresa chilena STC Sunbelt ha instalado para Andover Alianza Medica, en Pudahuel (Santiago de Chile), un sistema fotovoltaico que se compone de dos instalaciones de 74,25 y 29,79 kW de potencia. El sistema cuenta con un total de 189 módulos de 550 W, y con ocho baterías de litio con una capacidad total de almacenamiento de 46,4 kW.
La empresa chilena IngeUp ha instalado un sistema fotovoltaico de 5,4 kW de potencia en Valparaíso. Se trata de una instalación de doce paneles solares para autoconsumo off-grid con baterías.
La obra con una inversión de 146 mil dólares opera con un sistema de bombeo solar y es apoyada con fondos del gobierno del Japón; el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado con la participación de la comunidad dominicana.
Jaime Luyo Kuong, viceministro en el Ministerio de Energía y Minas sobre el acceso de créditos para la compra de autos eléctricos: “Se está diseñando un tipo de crédito con intereses bajos. Esto va a permitir que aquellos que no tienen capital inicial puedan empezar a adquirir estos vehículos”
Es una iniciativa conjunta entre los ministerios de Energía y Minas con el de Educación. Uno de los objetivos: sumar esfuerzos para que el país conquiste el 25 % de su consumo eléctrico vía tecnologías renovables en el 2025
El Aromo es el nombre con el que se le conocerá a la central solar que tendrá una inversión de 145 millones de dólares y que estará bajo la dirección de la empresa Solarpack.
Una startup italiana ha creado una pegatina totalmente reciclable que puede utilizarse para cubrir paneles solares en tejados o fachadas. Reproduce imágenes de alta definición que pueden ayudar a mejorar la estética de los paneles solares o convertir las fachadas fotovoltaicas en vallas publicitarias.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.