La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la Concesión Provisional para los proyectos Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, que F&S solar assets SL desarrollará en la isla. El holding español ha construido una cartera de proyectos solares de 237 MWp en la República Dominicana, y tiene planeados otros 25 MWp a corto plazo.
La compañía ha sido adjudicada por el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile la concesión para desarrollar tres parques solares a gran escala en el país que representan un total de 1,04 GWp (963 MWac).
Según el balance de la Cámara de Ventas de Electricidad (CCEE), la fuente fotovoltaica crece en Brasil un 35% en la primera mitad de junio.
El fabricante español Esasolar ha sido encargado de suministrar la estructura fija que soporta los módulos fotovoltaicos de la nueva planta Sol de septiembre que Grenergy está terminando de construir en Chile.
Con la admisión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile, Atlas Renewable Energy recibe el “ok ambiental” para construir Estepa Solar, una planta fotovoltaica de 492 MWp que se ubicará en la región de Antofagasta.
Mediante un comunicado, las dos entidades han anunciado que el objetivo del acuerdo es unificar esfuerzos y competencias para el desarrollo conjunto de proyectos solares fotovoltaicos en todo el territorio de la República Argentina.
El Proyecto Termosolar Cerro Dominador, en el desierto de Atacama, ha anunciado que podrá comercializar bonos de carbono en cuanto comience su actividad, gracias a un acuerdo firmado con la compañía South Pole.
A través del Crédito Verde, el Gobierno establece un nuevo programa de refinanciamiento que pretende potenciar el desarrollo de proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y reduzcan la huella de carbono de las empresas.
El Ministerio de Minas y Energía publica el Decreto Nº 10.387, por el que los proyectos de generación distribuida a partir de recursos fotovoltaicos tendrán acceso a bonos verdes. Con ello, se espera agilizar y abaratar los costes de financiamiento de la energía solar en el país.
El portafolio Cóndor de Mainstream, compuesto por tres parques eólicos y uno solar, comenzará a suministrar energía limpia en 2021. Su construcción implica generar cerca de 1.200 empleos en tres regiones del país. Este portafolio es parte de una de las plataformas de energía renovable más grande de América Latina, Andes Renovables, que con una inversión de más de US$ 1.800 millones entregará 1.300 MW de energía limpia a bajos precios en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.