En los últimos cinco meses, se conectaron a la red del país más de 2 GW de sistemas fotovoltaicos.
Colbún, en Chile, cuenta con 1,44 GW solares en avanzado estado de desarrollo. La construcción una de sus plantas, sin embargo, se está complicando por atrasos en los transportes por atasco en los puertos, falta de containers y desvíos de naves reservadas a otros destinos.
Gracias a una adjudicación otorgada por un grupo de grandes consumidores de energía, Enel X estará a cargo de la provisión y operación de 13 sistemas fotovoltaicos que serán instalados en las sedes de ocho empresas colombianas.
La transacción debería finalizarse en este mes. Los detalles financieros no fueron revelados.
La iniciativa es parte de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES) del gobierno argentino.
La fábrica de Renovigi estará ubicada en el estado de Ceará y se espera que comience las actividades de fabricación en 2022.
Norsk Solar se ha asegurado contratos de compraventa de energía para 12 proyectos solares ubicados en el estado de Minas Gerais. El comprador de la electricidad generada por las instalaciones es la energética brasileña Órigo Energia.
Una start-up francesa ha desarrollado un volante de hormigón para almacenar energía solar de forma innovadora. La solución de almacenamiento actualmente se está probando en Francia y se ofrecerá inicialmente en los territorios de ultramar de Francia y África.
Un equipo de investigación internacional ha diseñado un sistema de almacenamiento y energía solar residencial basado en la gravedad. El sistema se construyó con un generador de energía solar, un controlador de carga de refuerzo a granel, un inversor, un dispositivo solenoide, una batería de ciclo profundo, un bloque de poleas, un motorreductor, un microcontrolador y cables de acero. Sus creadores dijeron que el sistema es ideal para regiones con alta radiación solar. Descubrieron que, debido a sus altos requisitos eléctricos, el sistema se tiene que instalar con módulos solares de alta potencia, de más de 500 W.
Según un nuevo estudio de la LUT University, los costos de calentamiento de agua doméstica pueden reducirse combinando la fotovoltaica sobre cubierta con bombas de calor geotérmicas. Los científicos desarrollaron un método de control para minimizar estos costos aprovechando la electricidad barata del mercado spot y maximizando la generación de energía fotovoltaica, además de considerar la demanda de calor, los pronósticos de generación fotovoltaica y la eficiencia de la bomba de calor.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.