Según afirma EY en su último informe sobre del Índice de Atractivo de las Energías Renovables por país (Renewable Energy Country Attractiveness Index, RECAI) la evolución de las perspectivas para la financiación de proyectos, así como la maduración gradual de tecnologías, como Blockchain, presentan nuevos desafíos y oportunidades para las energías renovables. La incertidumbre en el sector continúa impulsando un «enfoque implacable en el costo» para suavizar el impacto del proteccionismo, los recortes de subsidios y el aumento de las tasas de interés en todo el mundo, añade.
Los expertos del MIT probaron cuatro tecnologías fotovoltaicas de capa fina diferentes en tres tipos de entornos en Estados Unidos: árido (Arizona); templado (Dakota del Sur); y húmedo (Florida).
La batería a base de agua se basa en una reacción química reversible que almacena electrones en forma de gas de hidrógeno. Los primeros resultados han sido alentadores, pero el prototipo desarrollado por el equipo de investigación necesita desarrollarse aún más.
Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos ha creado un método de recubrimiento de partículas con colorante orgánico que puede capturar luz infrarroja cercana, un avance que, según los investigadores, podría aumentar enormemente la eficiencia de la célula solar mediante la captura de un una mayor sección del espectro de luz.
California ha establecido un nuevo récord de producción máxima de energía solar a más de 10,5 GW. En todo el país, además, se ha registrado un aumento de las instalaciones fotovoltaicas residenciales de un 11 % durante el primer trimestre de este año.
La empresa estadounidense de tecnología Microlink Devices ha logrado una eficiencia récord del 37,75 % en sus celdas de capa delgada de triple unión. La liviana celda logra una densidad de potencia de más de 3000 W / kg y está diseñada para ser usada en satélites y vehículos aéreos no tripulados (UAV). El nuevo registro de eficiencia ha sido confirmado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable.
SunPower comprará SolarWorld Americas: Los dos nombres más importantes en la lucha a favor de los aranceles ahora serán una compañía. SunPower volverá a ser un fabricante estadounidense y SolarWorld comenzará a producir módulos de serie P.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE. UU. lanzó un nuevo paquete de software desarrollado junto con SunPower y kWh Analytics que, según afirma, mejorará la precisión y fiabilidad de los datos de rendimiento de la planta fotovoltaica y mejorará el conocimiento acerca de la degradación por parte de la industria.
La Secretaría de Energía de México y el Gobierno de Utah, Estados Unidos, han creado un grupo de trabajo de cooperación energética formado por líderes de gobierno, industria y academia para fomentar el intercambio de información, impulsar la innovación y promover oportunidades de inversión. México y Utah están conectados a través del Sistema Interconectado del Oeste (Western Grid Energy).
Científicos de la Universidad de California en Riverside han desarrollado dispositivos termoeléctricos que pueden transformar el calor residual de bajo nivel en electricidad. Los científicos creen que estos dispositivos podrían usarse para aumentar la producción de un sistema solar fotovoltaico, aprovechando el calor y la luz del sol.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.