Unos investigadores del Massachussetts Institute of Technology dicen que el cambio climático podría reducir el rendimiento de los módulos solares. El análisis predice que calentamiento global podría causar pérdidas de rendimiento de hasta 50 kWh por kilovatio instalado por año.
Atlas Renewable Energies proporcionará 550 GWh / año a la filial chilena del gigante energético francés Engie en virtud de un acuerdo a 15 años. La electricidad será suministrada por el proyecto Sol del Desierto de 230 MW, que Atlas está construyendo en el norte de Chile.
Las dos plantas, de una potencia de 1,5 MW cada una, están ubicadas en la comuna de Teno y fueron construidas por la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).
Los científicos del MIT han desarrollado un tipo de electrolitos líquidos con propiedades que, según dicen, podrían abrir nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento y la estabilidad de las baterías de litio y los supercondensadores.
Los científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. han elaborado una visión de una red eléctrica descentralizada de energía renovable. Su proyecto, Autonomous Energy Grids, tiene como objetivo echar un vistazo general a las soluciones que impulsarán esta red del futuro y llenar los vacíos que aparezcan entre ellas.
Un equipo de investigación de EE. UU. descubrió que los lugares más eficientes para la combinación de agricultura y energía solar incluyen América occidental, África meridional y Oriente Medio. Los investigadores afirman, además, que las tierras de cultivo, los pastizales y los humedales son los mejores entornos para proyectos fotovoltaicos vinculados a la agricultura. Las condiciones adecuadas para estos cultivos son ideales para mejorar la eficiencia de los paneles.
La potencia instalada acumulada de las instalaciones fotovoltaicas de hasta 5 MW de potencia ha alcanzado los 958 MW en Brasil, según la consultora Greener. Alrededor de un tercio de esa capacidad se instaló en el primer semestre de este año. La mayoría de los proyectos de generación distribuida se está realizando con módulos PERC y de media celda.
Una colaboración francoalemana logra atrapar la luz en una capa de arseniuro de galio de solo 205 nanómetros de espesor. Un artículo en Nature Energy describe el atractivo de esta nueva tecnología para la fotovoltaica.
La empresa dijo que el valor del mercado global de inversores continuará disminuyendo hasta 2024, a pesar de que los envíos probablemente aumentarán. Los recientes cambios en las políticas de China han aumentado la presión sobre los precios, lo que contribuirá a una mayor consolidación en el sector.
El desarrollo industrial del módulo solar bifacial representa uno de los eventos más significativos en el mundo de los sistemas fotovoltaicos de los últimos años. Hoy en dìa esta tecnología constituye una de las tendencias más prometedoras en el mercado solar global.
Durante Intersolar América del Sul, Convert presentará su seguidor bi-facial, una solución inovadora para obtener más energìa solar de los panéles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.