El Diario Oficial de la República de Chile publicó este sábado las modificaciones a la “Ley General de Servicios Eléctricos con el fin de incentivar el desarrollo de las generadoras residenciales”, que aún debe reglamentarse.
La Municipalidad construirá un parque solar para generación de energía y autoabastecimiento en la planta potabilizadora de Agua de Gualeguaychú. En los próximos días dará comienzo la primera etapa de la obra y, posteriormente, se lanzará una licitación pública para llevar a cabo la instalación.
El Gobierno reglamentó la Ley N° 27.424: “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, que fue sancionada y promulgada a fines del año pasado.
Enertiva inicia la construcción de la planta solar de 244 kWp en PIMA Chorotega, en la Provincia de Guanacaste en Costa Rica, la cual contará con más de 700 paneles solares instalados sobre los aparcamientos.
Se resuelto la licitación para la compra de 120.000 kits solares y 240.000 lámparas solares que serán distribuidos en hogares rurales sin acceso a la red eléctrica en Argentina.
El consumo de energía de Vivo, la filial de Telefónica en Brasil, será 100 % renovable a partir de noviembre, una iniciativa que ya ha sido lograda en España, Alemania y Reino Unido. El objetivo es llegar al 100 % en todas las sedes en 2030.
Enertiva inició la construcción de la planta solar en “Oxígeno Human Playground”, de la firma Cuestamoras Urbanismo. Este será uno de los proyectos solares más grandes de Costa Rica instalados sobre techos: se instalarán más de 3.330 paneles solares de alta eficiencia, y la planta tendrá una potencia instalada de 1,1 MW.
Rota do Mar, empresa de moda brasileña con sede en Pernambuco que fabrica más de 1,5 millones de prendas al año, se ha inspirado en el aspecto de las placas solares instaladas por Engie en un edificio de la empresa para crear el estampado de la colección de moda para el verano 2019.
A casi un año de haber presentado una denuncia contra algunas Empresas Distribuidoras de Electricidad de Chile por ejecutar actos que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia, la Asociación Chilena de Energía Solar Acesol se prepara para conocer el dictamen que emitirá la Fiscalía Nacional Económica probablemente en los primeros días de noviembre.
En los próximos 6 meses, se instalarán sistemas fotovoltaicos en viviendas rurales que no tiene actualmente acceso a la electricidad. Además, se repotenciarán 17 escuelas rurales. El monto estimado de cada instalación ronda los 2.700 dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.