El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de Estados Unidos ha certificado de forma independiente que investigadores del Centro Suizo de Electrónica y Microtecnología (CSEM) y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han logrado una eficiencia de conversión de energía superior al 30% para una célula solar de perovskita-silicio en tándem de 1 cm2.
Swiss Clean Battery va a iniciar en Suiza la producción comercial de sus baterías de estado sólido puro basadas en un electrolito protegido formado por un conductor de iones sólido, que ayuda a mantener la resistencia interna y la capacidad.
Timo Leukefeld ha comenzado a ofrecer una solución de calentamiento de agua descentralizada con capacidades que van de 125 a 200 litros.
Los módulos solares para el conjunto solar fueron suministrados por el fabricante chino Longi, que es uno de los principales socios del proyecto.
El resultado ha sido confirmado por Fraunhofer ISE, de Alemania. La célula se fabricó mediante un método de coevaporación a baja temperatura para el crecimiento de la película fina del semiconductor CIGS que absorbe la luz.
Una empresa suiza ha creado un sistema fotovoltaico móvil en contenedor que está diseñado para ser fácilmente reubicado y permitir el uso de la energía solar en lugares donde una instalación fija no es una opción. La solución se basa en una tecnología de modular que puede incluir dos bastidores capaces de albergar hasta 30 paneles solares.
La empresa suiza Insolight ha recaudado 4,6 millones de euros para llevar su tecnología de módulos fotovoltaicos de concentración a la producción comercial. Los paneles tienen una eficiencia declarada del 30% y una potencia de 160 W. El producto, originalmente concebido para proyectos sobre tejados, se recomienda ahora como una opción interesante para los proyectos agrovoltaicos.
Investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza han utilizado el óxido de molibdeno como contacto selectivo de los huecos en una célula de silicio de heterounión. Los científicos afirman que el compuesto puede competir con los contactos tradicionales a pesar de un menor nivel de optimización.
Un grupo internacional de investigación logró este resultado en una célula de perovskita estructurada n-i-p de 9 mm2, a base de triple-cation, utilizando bajos niveles de concentración solar. Sin embargo, la inestabilidad de los dispositivos sigue siendo un problema.
La transacción debería concluirse en el primer trimestre de 2020. Los términos financieros de la operación no se dieron a conocer.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.