La ciudad mexicana de Querétaro planea la construcción de una planta solar para el suministro de electricidad para alumbrado público.
La empresa fabricante china apunta a que el proyecto de 8,7 MW es solo la primera fase de un posible «megaproyecto» de 200 MW. La planta, localizada en el estado mexicano de Durango, se espera se inaugure en el primer trimestre de 2014.
En las instalaciones de la compañía en la prefectura japonesa de Shizuoka se instalará la planta solar que deberá ponerse en servicio en 2 años.
En el proyecto colaborarán 67 institutos de investigación y 27 empresas. La UNAM ganó un concurso lanzado por el gobierno mexicano el año pasado en el marco del cual se crearán centros de innovación en geotermia, eólica y solar.
Entre las acciones para impuslar el desarrollo de las energías renovables se encontrarían la creación de un mercado regulado, un nuevo operador del sistema eléctrico, nuevos mecanismos para promover la generación distribuida y facilitar las consultas sociales.
Una encuesta del centro mexicano CESOP muestra que la gran mayoría estaría en favor del desarrollo de la energía solar en México.
Bajo la modalidad de autoabastecimiento, el «Parque Solar Coahuila» prodría construirse y ponerse en operación en el segundo semestre del año próximo. La inversión para este proyecto asciende a unos 600 millones de pesos.
Con una instalación en un hospital en Tijuana, ya son dos las instalaciones solares en hospitales mexicanos que rebiben apoyo por parte de la entidad internacional BDAN. La planta solar del Hospital de las Californias en Tijuana contará con una potencia de 150 kilovatios.
En lo que va de año, el organismo regulador mexicano CRE ya ha autorizado 14 proyectos solares de un total de 25 instalaciones fotovoltaicas autorizadas hasta la fecha. En total ya se ha concedido permiso para 434,4 megavatios. La inversión para los proyectos se sitúa en 1.849 millones de dólares estadounidenses.
Un proyecto de 17 plantas solares en municipios se llevará a cabo en el marco de una colaboración entre la empresa eléctrica paraestatal CFE y el gobierno de Durango. En el estado de Durango también se realizará un proyecto de plantas solares para zonas aisladas. Asimismo está prevista la construcción próximamente de la primera central de escala de megavatios de este estado mexicano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.