Un equipo de investigación ha realizado una demostración de la viabilidad económica de la producción de hidrógeno a bajo costo asistida por baterías a partir de energía solar. Los científicos afirman que gracias a su sistema se podría llegar a producir hidrógeno a un precio de entre $ 0.15 y $ 0.25 por metro cúbico.
Los científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa de Japón han desarrollado un proceso para la creación de células de perovskita con una eficiencia superior al 20%. Las células utilizan una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño, que los científicos dicen que puede triplicar su vida operativa.
El fabricante japonés de módulos Solar Frontier ha establecido un nuevo récord de eficiencia para células de capa delgada de cobre, indio y selenio (CIS). La empresa logró una eficiencia de conversión del 23,35% en una célula de 1 cm². El registro fue confirmado por el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada.
La eléctrica japonesa KEPCO está cooperando con la Universidad de Tokio, Mitsubishi UFJ Bank y Unisys, para testar cómo se puede comercializar electricidad entre los productores de energía solar y los consumidores de electricidad a través de transacciones basadas en una plataforma de Blockchain.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) ha desarrollado un nuevo proceso para la producción de dispositivos solares de perovskita y reportan un dispositivo de 5 x 5 cm² con una eficiencia superior al 15 %. Los investigadores trabajaron con una capa activa de 1 micra de espesor, considerablemente más gruesa que en muchos otros dispositivos de perovskita, y afirman que esto ayudó a lograr una mejor estabilidad a largo plazo.
El gobierno japonés acaba de terminar su segunda subasta para la energía solar, en la cual se asignaron contratos de un total de 197 MW.
Un nuevo método desarrollado en Tokio, Japón, permite que crezca un cristal de nitruro, que puede funcionar como conductor de tipo n y p. El material puede reemplazar al telururo de cadmio (CdTe) en películas delgadas, y hacer que esas células solares sean más respetuosas para el medioambiente, al tiempo que permite una mayor eficiencia, afirman los investigadores.
La fotovoltaica orgánica de bajo costo es el foco de la investigación y, aunque la lucha por superar el 13 % de eficiencia ha dificultado la comercialización, la energía fotovoltaica orgánica puede hacerse translúcida, lo que la hace potencialmente ideal para aplicaciones como ventanas generadoras de energía fotovoltaica.
Toshiba ha comenzado un gran proyecto de demostración de cómo transformar la energía eléctrica que no se consume en gas sintético en Japón. A pesar de la baja eficiencia y los altos precios, muchas compañías investigan el hidrógeno. En esta demostración, las instalaciones son impulsadas por las celdas de combustible de Toshiba, que reciben hidrógeno de una instalación de generación hidroeléctrica de hidrógeno adyacente.
Panasonic ha estado mejorando el costo y la durabilidad de las celdas de heterounión durante años. Las conexiones de cableado inteligente de Meyer Burger podrían reemplazar la tecnología de tres barras e impulsar más avances.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.