El gigante japonés de la electrónica ha desarrollado tres módulos monocristalinos de media célula que, según afirma, proporcionan un 2-3% más de rendimiento que los paneles de células completas estándar. La eficiencia reclamada de los módulos excede el 19,5% y Sharp dice que la potencia de salida va de 330-395 W.
El gigante japonés de la electrónica ofrece una nueva arquitectura de celdas desarrollada por la empresa de baterías estadounidense 24M que mejora significativamente la economía de las baterías. Kyocera será la primera compañía en llevar esta tecnología al mercado.
Los científicos han observado que la eficiencia de un dispositivo fotovoltaico orgánico disminuye alrededor de un 50% cuando se expone a una irradiación de 100 h de luz. Atribuyeron esta pérdida al aumento de la resistencia de la capa semiconductora orgánica.
La compañía china ha anunciado que ha adquirido los derechos de propiedad intelectual correspondientes a varias aplicaciones de obleas de silicio dopadas con galio en aplicaciones de células solares de la compañía japonesa Shin-Etsu Chemical.
La planta fotovoltaica flotante más grande de Japón fue dañada por el tifón Faxai. Los bomberos dijeron que el incendio que se generó en la instalación pudo haber sido causado por el fuerte calor producido por el contacto entre los paneles que se apilaron, después de ser desenganchados de las estructuras flotantes.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Tokio ha descubierto un nuevo material que, cuando se enrolla en un nanotubo, genera una corriente eléctrica si se expone a la luz. Si se amplía, dicen los científicos, la tecnología podría utilizarse en futuros dispositivos solares de alta eficiencia.
El rendimiento mejorado se logró utilizando un material puenteado con metileno, el colorante molecular DfZnP-iPr.
El coche será probado en carretera en la ciudad de Toyota en Japón. La tecnología de carga solar para el vehículo se optimizará aún más antes de que el vehículo salga a la venta.
El gigante japonés de la electrónica Sharp acaba de presentar los módulos NU-AH370, NU-AK310 y NU-AK300B, que pueden ser utilizados tanto en grandes plantas solares como en proyectos de generación distribuida.
El fabricante de módulos japonés Kyocera está probando la viabilidad de una planta de energía virtual alimentada por placas solares y sistemas de almacenamiento con una plataforma de blockchain proporcionada por la empresa estadounidense LO3 Energy.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.