Familias de cinco aldeas del departamento de Olancho tendrán electricidad gracias a la iniciativa de USAID ProParque y la Mancomunidad de Municipios Mártires del Parque Nacional Sierra de Agalta.
En una entrevista con el periódico La Prensa el ministro de Desarrollo Económico Alden Rivera indicó que el gobierno prevé la incorporación de unos 500 MW solares en los próximos 4 años.
Ha sido aprobado el contrato de operación del proyecto. El parque Pavana Solar de la empresa Energía Básica estará ubicado en el municipio de Choluteca.
Upower construirá dos proyectos fotovoltaicos de 50 MW de potencia en Nacaome. Las plantas solares forman parte del programa de tarifa para 300 MW introducido el año pasado por el gobierno hondureño. Los contratos de compraventa de electricidad con la estatal ENEE son a 20 años.
Con la instalación, la Secretaría de Energía y Recursos Naturales espera lograr un ahorro anual de varios miles de dólares. Este ministerio también tramita contratos de operación para centrales fotovoltaicas.
El programa de tarifa para hasta 300 MW de proyectos solares lanzado el pasado mes de agosto avanza. Las autoridades hondureñas tramitan varias decenas de contratos que suman más de un centenar de megavatios. En los próximos meses podrían iniciarse las obras de las plantas solares.
En el departamento de Choluteca está prevista la realización de un proyecto fotovoltaico que requerirá una inversión de 150 millones US$.
Gracias a financiación proporcionada por Corea del Sur, se llevará a cabo un proyecto de electrificación rural con energía solar en zonas aisladas de Honduras del que se beneficiarán 93.860 personas.
Para los proyectos previstos por Upower que suman 100 MW se habrían cerrado memorándums de entendimiento con la empresa estatal eléctrica hondureña ENEE. La estadounidense Upower ya tendría acuerdos también para el arrendamiento de los terrenos. La empresa espera que, de concretarse los PPAs, la electricidad se venda a entre 18 y 19 centavos de dólar el kWh.
El gobierno surcoreano facilitará 44 millones de US$ para financiar el proyecto “Pueblo Nuevo”, que beneficiará a 18.500 familias de la región occidental de Honduras. El acuerdo se firmará en octubre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.