Desarrollada por AquaBattery, la tecnología de almacenamiento modificaría de forma independiente la potencia y la capacidad energética. El sistema de baterías utiliza tres tanques de almacenamiento y también se basa en pilas de membrana.
Creado por un grupo holandés de empresas e instituciones de investigación, el sistema solar móvil también puede combinarse con un electrolizador para la generación de hidrógeno. Actualmente, están probando dos prototipos.
La empresa alemana Theion anuncia para fin de año las primeras pruebas de su batería cristal, que triplica la densidad energética, para los sectores aeroespacial y de dispositivos móviles. En 2024 servirá a la industria del automóvil.
Un grupo de investigación chino-sueco ha desarrollado un chip ultrafino ideal para aparatos electrónicos como relojes y teléfonos. Combina almacenamiento de energía térmica solar molecular que libera en forma de calor y convierte en electricidad.
Investigadores alemanes han construido una célula solar de perovskita orgánica con bajas pérdidas interfaciales y un alto voltaje de circuito abierto. El dispositivo alcanzó una tensión de circuito abierto de 2,15 V, una corriente de cortocircuito de 14,0 mA cm-² y un factor de llenado del 80%.
Investigadores británicos han diseñado un sistema de almacenamiento de energía térmica por bombeo para la electricidad de la red a gran escala, almacenada como energía térmica de alto grado. Se basa en un concepto de PTES Brayton.
Swiss Clean Battery va a iniciar en Suiza la producción comercial de sus baterías de estado sólido puro basadas en un electrolito protegido formado por un conductor de iones sólido, que ayuda a mantener la resistencia interna y la capacidad.
El nuevo prototipo de pila de combustible de óxido sólido de Bosch tiene un rendimiento eléctrico de más del 60% y un rendimiento global superior al 85%. Además, tiene una potencia objetivo de 10 kW y puede producir hasta 3 kW de energía térmica.
Científicos españoles han desarrollado una nueva bomba de calor que puede producir 6,49 kWh de calor por cada kilovatio-hora de energía que consume. El dispositivo podría generar agua caliente a una temperatura de hasta 75 C.
El proyecto Wayra promovido por la multinacional francesa se ubicará en la Reserva Eólica de Taltal, en la región de Antofagasta, y considera combinar múltiples tecnologías, alcanzando una potencia instalada total de 614 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.