Chile y Alemania analizan los beneficios económicos del hidrógeno verde: Durante el encuentro, organizado por la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria y en el que participaron autoridades de ambos países, se realizaron importantes anuncios tanto del sector público como privado para fortalecer el estudio y las aplicaciones con este sector energético, beneficiando a ambos países.
Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la formación de una fase de kesterita pura Cu2ZnSnSe4 (CZTSe), que según ellos puede mejorar la homogeneidad del material y suprimir el conocido problema de las pérdidas de estaño. La nueva técnica se basa en precursores elementales y aleados con una estructura precursora de Zn/Cu-Sn/Zn.
La compañía francesa especialista en películas solares delgadas Armor ha diseñado una cubierta solar retráctil para automóviles. Ha desplegado un prototipo inicial en un coche eléctrico Gazelle, pero afirma que la cubierta puede ser usada en cualquier tipo de vehículo eléctrico.
Ecoligo busca recaudar 144.000 euros (unos 157.000 dólares) para un proyecto de 103 kW en el país latinoamericano. La plataforma de Berlín creó recientemente un fondo de garantía para asegurar los pagos a los inversionistas de plataforma, incluso durante la pandemia del Covid-19.
La empresa francesa Sunbooster ha desarrollado una tecnología para enfriar los módulos solares cuando su temperatura ambiente supera los 25º C. La solución consiste en un conjunto de tubos que extienden una fina película de agua sobre la superficie de cristal de los paneles en los sistemas fotovoltaicos de los tejados y en las plantas montadas en el suelo. Los sistemas de refrigeración recogen el agua de los depósitos de agua de lluvia y luego la reciclan, filtran y almacenan de nuevo. La empresa afirma que la tecnología puede facilitar un aumento anual de la generación de energía de entre el 8% y el 12%.
Una gran empresa de cría de ovejas en Alemania está buscando propietarios de activos fotovoltaicos que dejen a sus animales pastorear de forma sostenible en los emplazamientos de los proyectos solares, una iniciativa que podría devenir en una situación en la que todos saldrían ganando.
Un equipo internacional de investigación ha definido los parámetros operacionales necesarios para diseñar y fabricar módulos fotovoltaicos de silicio cristalino para climas tropicales. El grupo propuso una solución de interconexión back-junction, back-contact (BJBC) con una técnica de soldadura láser selectiva que, según afirma, ofrece el mejor potencial para producir paneles tan robustos.
El fabricante chino ha suministrado 123 MW de módulos de alta eficiencia para la planta fotovoltaica Granja que Solarpack ha construido en el desierto de Atacama, Chile.
El «mejor rendimiento de conversión del mundo en un cuarto oscuro» es como lo han descrito los desarrolladores de un nuevo dispositivo fotovoltaico orgánico. Tales células podrían ser usadas como una fuente de energía inalámbrica para aplicaciones de Internet o en aparatos como sensores de temperatura y humedad y de movimiento.
Una empresa italiana ha desarrollado una tecnología de concentradores solares luminiscentes que puede ser integrada con elementos arquitectónicos y ventanas. La tecnología se basa en nanopartículas conocidas como cromóforos, que desacoplan los procesos de absorción y emisión de luz. La empresa afirma que ha logrado una eficiencia de conversión de hasta el 3,2%, con un grado de transparencia en el espectro visible de alrededor del 80%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.