Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Skoltech de Rusia han desarrollado una célula solar con una estabilidad de radiación récord. Los científicos dicen que las células, basadas en un compuesto polimérico orgánico, podrían ser un fuerte candidato para cumplir con los requisitos de alimentación de satélites en órbita terrestre inferior.
La Universidad de Groninga en los Países Bajos está agregando su nombre a la lista de institutos de investigación de todo el mundo que han desarrollado una técnica «escalable industrialmente» para la producción de células solares de perovskita. En otra publicación, un grupo de científicos rusos ha revisado la idoneidad de un grupo de materiales de perovskita para su aplicación en el espacio.
Investigadores de la Universidad de Tecnología de Kaunas en Lituania y de la suiza École Polytechnique Fédérale de Lausanne encontraron que un aditivo comúnmente usado para mejorar el rendimiento en las células solares de perovskita acelera la degradación del material.
Al tiempo que Ucrania planifica una gran planta de energía solar flotante dentro de un enorme complejo de energía renovable en el canal de Kajovka, el Banco Asiático de Desarrollo ha señalado Afganistán, Azerbaiyán y Kirguistán como tres países que poseen un gran potencial para esta tecnología emergente.
Un grupo de investigadores rusos descubrió que bajo condiciones de resonancia, la Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas. Este descubrimiento, afirman los científicos, también podría usarse para desarrollar células solares altamente eficientes.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con células solares de polímero-fullereno ha desarrollado un proceso de fluoración que demostró un aumento significativo en la eficiencia celular. Según el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, el descubrimiento podría ayudar al desarrollo de nuevos materiales solares de capa delgada.
Un equipo de científicos liderado por la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia (NUST MISIS) ha realizado un descubrimiento que les permite controlar mejor los excitones en un semiconductor de varias capas. Con el tiempo, el descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevos materiales únicos de células solares.
En una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, más de 250 organizaciones y empresas de los estados miembros de la UE han pedido la terminación de las restricciones comerciales aplicadas a los fabricantes chinos de energía fotovoltaica. Los actuales aranceles antidumping y antisubvenciones, y los precios mínimos de importación de los módulos y celdas cristalinos chinos, se mantendrán hasta el 3 de septiembre.
En el país balcánico se ha lanzado una licitación para una planta solar gigante de 200 MW, mientras que en Túnez son cinco los proyectos licitados por un total de 500 MW.
La Asociación de Desarrollo Internacional de las Naciones Unidas (IDA) ha otorgado a Yemen fondos por valor de $ 50 millones para proporcionar energía solar a las comunidades urbanas. Por otro lado, según los datos publicados por el gobierno ucraniano, la capacidad solar del país alcanza los 841 MW; alrededor de 100 MW de nuevas plantas de energía solar fotovoltaica se conectaron a la red en el primer trimestre de 2018.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.