Estados Unidos aplicará aranceles del 25 % para los inversores chinos a partir del 1 de enero. La orden final del Representante comercial de EE. UU. incluye una tasa arancelaria provisional del 10 %, que comenzará a aplicarse el 24 de septiembre.
Toda la electricidad de California será 100 % renovable en 2045.
El algoritmo puede analizar la relación entre los datos de pronóstico del tiempo y la proyección de los parámetros del circuito eléctrico. A través de esta innovación, los investigadores de la Universidad de Purdue afirman que pueden interpretar los datos de la serie temporal del punto de máxima potencia (MPP) recopilados rutinariamente para evaluar la «salud» de los módulos solares instalados.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Idaho han desarrollado un nuevo tipo de electrodo para la producción de hidrógeno a través de la electrólisis. El equipo ha utilizado el electrodo para demostrar que la electrólisis de hidrógeno es eficiente a temperaturas mucho más bajas, lo que podría determinar reducciones de costos significativas en la producción de hidrógeno a gran escala.
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han establecido un nuevo récord de eficiencia de conversión del 22,4% para una célula en tándem que combina una capa de perovskita a base de plomo con tecnología CIGS. El récord fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU.
La investigación llevada a cabo durante varios años por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) demuestra que la contaminación del aire en las ciudades puede afectar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos y que, si no se tiene en cuenta, puede poner en peligro la viabilidad de un proyecto.
Duplicando las capas de una célula solar de perovskita- silicio y usar dicha célula en un módulo solar bifacial de vidrio sobre vidrio, los científicos creen que se puede fabricar un módulo con una eficiencia de 30-36 %.
Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han determinado en un estudio que una célula tándem de perovskita y silicio al 32 % podría producir electricidad al mismo precio que los paneles de última generación con un 22 % de eficiencia en situaciones más competitivas en cuanto a costos.
La potencia del sol no sólo genera energía eléctrica vía el factor fotovoltaico sino también produce esperanza de vida para que continue ahí, donde las condiciones climatológicas adversas la están colocando en entredicho.
El proyecto ubicado en Spanish Town, en St. Croix, resultó dañado por el huracán María y se restaurará ahora para recuperar la capacidad de generación completa 11 meses después del daño.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.