Frigarsa ENSaaS es el primer gran proyecto de almacenamiento de energía en el país bajo un modelo de servicio de “inversión cero” y ha sido diseñado para optimizar y administrar el consumo de energía para los grandes consumidores dentro del sector comercial e industrial (C&I).
Tras una Auditoría Técnica de 6 meses por parte de una empresa especializada en el sector fotovoltaico y a petición de un IPP, la compañía de ingeniería española Sener ha obtenido la certificación de su software Oruga como una alternativa más precisa que el estándar del mercado en terrenos complicados.
El grueso del nuevo plan de las empresa se desplegará a finales de 2023, dando lugar a una empresa más ágil centrada en seis “países centrales”, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
AEPIBAL y 6 empresas españolas lideradas por Capital Energy inician el proyecto LIFE ReLiGHT, que desarrollará y probará un BESS con baterías de vehículos eléctricos de 4 fabricantes al final de su vida útil, con 5,6 MW – 11,6 MWh de capacidad.
El proyecto será construido por Elecnor y ha sido desarrollado por Enerfin, y supone el mayor proyecto hasta la fecha de Gamesa Electric en el país latinoamericano. Llevará los inversores Proteus 4300, ganadores del Intersolar Award en 2022.
La empresa multinacional Im2 Solar, con sede en Valencia, España, ha anunciado haber alcanzado en Chile sus primeros 100 MW construidos en el segmento de pequeños medios de generación distribuida (PMGD).
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Estados Unidos será el principal destino de inversión (47%), seguido del Reino Unido (16%) y España (13%). La compañía impulsará su presencia en otros mercados europeos como Alemania y Francia, y también en Australia, a los que destinará un 13% de la inversión total.
Un nuevo proyecto financiado por la Unión Europea (UE) pretende demostrar que estas bombas pueden suministrar calor a procesos industriales en el rango de temperaturas de 90 a 160 ºC, y estudia cómo extraer el calor de fuentes renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.