El Politécnico Industrial Nueva Colombia será la primera institución en América Latina en ofrecer formación en fotovoltaica con el sello del Consejo Norteamericano de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP). Se ofrecerán cursos de capacitación para preparar a los candidatos para los exámenes de certificación y acreditación de NABCEP en Colombia.
La española Suports, la división de Gonvarri Steel Services dedicada a diseñar, fabricar y suministrar soluciones estructurales para proyectos fotovoltaicos de todo tipo, ha suministrado estructuras para cubierta en un proyecto localizado en Tunja, provincia de Boyacá, Colombia.
Se trata de la planta Celsia Solar Bolívar, que está ubicada en el departamento de Bolívar, en el norte del país. La planta fue instalada por la epecista española Solarpack.
Después de anunciar en agosto su intención de invertir en la energía solar, la petrolera colombiana quiere ahora poner en marcha su primer proyecto.
Solargreen construirá una granja solar de 6,25 MW para la Empresa de Energía de Pereira, que se sumarán a los cerca de 1,2 MW que la empresa ya ha instalado en Colombia. Además, tiene previsto instalar 770 MW de nuevos proyectos fotovoltaicos en suelo en los próximos dos años y en el primer trimestre de 2019 iniciará la construcción de 3 plantas de 19,9 MW.
Originalmente programada para realizarse el 2 de enero, la subasta se ha retrasado sin especificar una fecha concreta, tan solo se sabe que tendrá lugar el tercer trimestre del próximo año. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) también pospuso la publicación del pliego definitivo que contiene las bases y condiciones específicas de la licitación.
El Departamento Nacional de Planeación ha estimado que se necesitarían inversiones cercanas a los $3,18 billones (unos 1.000 millones de dólares) anuales hasta 2030 para lograr las contribuciones nacionales establecidas en las negociaciones internacionales de cambio climático y, en particular, con la adopción del Acuerdo de París.
Actualmente, se adelanta la viabilización de 14 proyectos de energía solar y eólica, y tres líneas de transmisión en el departamento, que llevarán energía eléctrica a 35.000 nuevos usuarios de La Guajira. Durante 2019, se instalarán paneles solares en 10 sedes escolares o centros educativos de La Guajira.
La instalación abastecerá con energía eléctrica a un centro comercial de Medellín.
La empresa italiana, que está actualmente construyendo el parque solar más grande del país, quiere también instalar sistemas fotovoltaicos sobre cubierta para clientes comerciales e industriales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.