La Compañía, que ya inició obras por 239 MW en dos proyectos solares, apunta a estar construyendo sobre 800 MW en generación renovable en la segunda parte del año.
La filial local de la energética italiana Enel Green Power ha compartido sus planes y desarrollos en Chile, país que define como “campo de pruebas de la transición energética”.
La sede en Chile de la energética francesa se compromete al cierre de 1,5GW de antiguas unidades de carbón para 2025, y cuenta con 3 proyectos piloto de producción de hidrógeno verde en Chile en curso.
La Agencia Alemana de Cooperación Internacional ha llevado a cabo un estudio para buscar sinergias significativas entre la futura escasez hídrica en Chile, el incremento del número de plantas de desalinización para producir agua para el consumo humano y la minería y los grandes recursos energéticos renovables que hay Chile. Los resultados se han presentado en el webinar “Agua – Energía: una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros”.
La sede en Chile de la multinacional junto con la sede local de la española IM2 Solar han conectado la primera planta PMGD de una cartera de 10 que suman 75 MW.
Así lo ha conformado la SEC en respuesta a una consulta realizada la CNE por parte de Empresas Eléctricas A.G.
Se instalarán sistemas solares fotovoltaicos en ocho jardines infantiles y salas cunas dependientes del Servicio Local de Educación Pública, Andalién Sur, en la Región del Biobío.
El plazo de postulación de este primer llamado para el financiamiento de proyectos de Hidrógeno Verde en Chile será hasta las 23:59 del 6 de septiembre de 2021.
La nueva versión de Activa Turismo en Línea estuvo destinada a difundir el concurso de cofinanciamiento dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas impulsado por el Ministerio de Energía.
En la Ruta Energética del actual gobierno se encontraba prevista la adopción de una nueva Ley de Eficiencia Energética, la cual fue promulgada en febrero de 2021. Esta nueva regulación exige medidas de ahorro energético a los mayores consumidores de energía del país, incluyendo al sector minero. Un análisis para pv magazine de Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.