La Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE) anunció la adjudicación en una licitación de 777 GWh/a de nuevo suministro a partir de 2027. El precio promedio se ubicó en 37,38 dólares/MWh.
Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE UU, el curtailment está mal visto porque representa una oportunidad perdida. Pero, a medida que el coste de las energías renovables sigue disminuyendo, también lo hace el coste de esa oportunidad perdida.
Engie, Total Energie, CVE, el Centro Francés de Energías Alternativas y Atómicas (CEA) y la Agencia Regional de Desarrollo Económico de la Región de Occitania, así como la aceleradora sueca SynerLeap de ABB, se encuentran entre las empresas interesadas.
Ambas empresas han acordado convenir el traspaso de excedentes de atributos ERNC para el cumplimiento de la obligación anual que establece la Ley General de Servicios Eléctricos.
El Observatorio Paranal de ESO (iniciales en inglés de Observatorio Europeo Austral), ubicado en la región de Antofagasta, Chile, ya cuenta con el suministro que provee la planta fotovoltaica Paranal-Armazones, desarrollada junto al Grupo Saesa. Se prevé que en el futuro sirva electricidad al telescopio óptico más grande del mundo que se está construyendo allí.
El último informe estadístico de la asociación que nuclea a las industrias de las renovables de Chile, correspondiente a junio, coloca la potencia neta fotovoltaica en más de 7 GW, lo que significa el 21,4% de la capacidad instalada del país.
Desarrollada por Gasco Luz Chile y Swimsol Austria para la empresa Salmones Aysén, la plataforma fotovoltaica proveerá de energía eléctrica al actual sistema de generación de gas licuado del centro de cultivo Huito, región de Los Lagos, en el sur del país.
La compañía generadora de ERNC que cuenta actualmente con un portafolio de 16 proyectos eólicos y solares en el país en etapas de construcción, desarrollo y operación, los que en conjunto generarán más de 2.3 GW de energía, se asoció con Aker Horizons para potenciar el desarrollo del hidrógeno y amoniaco verdes.
Desde mayo de 2021 al mismo mes de este año el aporte de generación de energía de la fotovoltaica ha crecido un 54,7%, según datos de la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE). Hay más de 4 GW solares en construcción.
Se subastará 5.250 GWh-año a fin de abastecer las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, por un período de 15 años a partir de 2027.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.