El proyecto fue inaugurado la semana pasada por los ministros de Energía y Culura de Chile. La iniciativa contó con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ.
La inversión para este proyecto se sitúa en US$ 174 millones. Este proyecto permitirá la interconexión de los sistemas eléctricos.
La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa en 1.056 MW, lo que supone un incremento de 43 MW con respecto a enero.
La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa en 1.056 MW, lo que supone un incremento de 53 MW con respecto a enero.
Otros 2,2 GW fotovoltaicos se encuentran en construcción. La interconexión con Argentina se reactivó recientemente y se prevé la exportación de electricidad de centrales solares.
Con la instalación de estructuras por parte de la empresa STI Norland, avanza la construcción de la central solar El Romero de 247 MW (DC) en Chile. Este proyecto de Acciona se convertirá a mediados del año próximo en la mayor central solar de América Latina.
Según un informe de Sofofa, a finales de 2015 el catastro de proyectos renovables arrojaba iniciativas con 25 GW. El 84,8 % está en la fase de «por ejecutar». Este año prevé la puesta en marcha de 3,4 GW renovables en Chile.
La empresa española también construye otro proyecto solar de 3 MW. Los proyectos cuentan con financiación de CII.
Se prevé el establecimiento de un nuevo organismo que supondrá la continuación de los operadores de los 2 principales sistemas eléctricos actuales, SIC y SING.
El proyecto de Andes Green Energy se ubica en la región de Antofagasta y estará conectado al SING.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.