Así lo ha anunciado su propietaria, Yinson Renewables, que adquirió el proyecto en enero de este año.
Desiste al no aceptar el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta el recurso de reposición presentado por la energética para continuar con el proceso de evaluación ambiental.
El Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología de Brasil (Inmetro) dice que ha introducido un requisito para que los inversores tengan interruptores de circuito por falla de arco, a partir de diciembre de 2024, para prevenir incendios y mejorar la seguridad del sistema fotovoltaico.
Según datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), la solar representó en 2023 el 21,1% de la capacidad instalada total.
Según el Estudio Estratégico de Generación Distribuida realizado por Greener, estos sistemas representan el 70% de las ventas de los integradores. Los precios de los sistemas fotovoltaicos para clientes residenciales y pequeños comercios cayeron un 6% entre enero y junio de 2024.
El Gobierno, a través del Fenoge y el Ministerio de Minas y Energía, anuncia que llevará energía renovable a más de 10 mil usuarios de estratos 1 y 2 en barrios vulnerables de la capital del departamento del Atlántico.
El desarrollador WEG ha anunciado el suministro de paneles fotovoltaicos que suman 66 kWp de potencia, que configuran los llamados carport solares para las empresas Hafele y Alcon.
Según los datos facilitados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) sobre los consumidores que solicitaron la migración hasta enero, 1,7 GW de media, de 27.000 unidades consumidoras, aún migrarían en 2024, con una demanda media de aproximadamente 200 kW. La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) registró más de 16.000 migraciones al mercado libre de energía hasta agosto. Las migraciones representan oportunidades para las empresas que operan en el sector fotovoltaico.
Así lo afirmó la empresa española que lo desarrolla, Grenergy. La capacidad de almacenamiento en batería de Oasis de Atacama aumentará hasta los 11 GWh desde los actuales 4,1 GWh, y su capacidad de generación fotovoltaica pasará de 1 GW a 2 GW, a partir de la compra de 1 GW solar y una línea de la misma capacidad energizada a la joint-venture entre Repsol e Iberéolica, una operación de 128 millones de dólares.
Así lo aseguró el alcalde de la localidad de Aguazul, Nelson Camacho. El proyecto se encuentra en etapa de estudio de prefactibilidad. Podría alcanzar en el largo plazo una capacidad de 150 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.