Se firmaron cuatro cartas de intenciones para colaborar en materia de energías renovables, energía nuclear y litio.
El fabricante suministró 6 aparatos de 175 kW para la central de 1 MW de potencia que fue inaugurada a finales de octubre en Terrazas de Portezuelo, en la provincia argentina de San Luis.
El proyecto que aborda una Comisión del Senado contempla la exención del impuesto de importación a los equipos fotovoltaicos en Brasil.
El país suramericano, que acoge la conferencia del Clima COP 20 el próximo mes de diciembre, se propone aumentar la participación de las renovables en el mix de electricidad en hasta el 60 %.
Las previsiones del gobierno apuntan a que en poco tiempo la solar pueda representar un 5 % de la matriz energética. La visión actual del gobierno brasileño es que la solar es una fuente complementaria.
El regulador CRE concedió autorización al puerto de Veracruz para un proyecto de 1 MW en esquema de autoabastecimiento y a 294 MW en régimen de pequeño productor.
El regulador ASEP concedió luz verde a 40 MW de Green Energy Consulting en Coclé que disponían de licencia provisional. 166 MW solares ya cuentan con licencia definitiva en Panamá.
A falta de la evaluación técnica y económica, el presupuesto oficial para dos instalaciones solares de 15 kW se fijó en $176.000. Nueve empresas acudieron a la licitación.
Empresa de San Ramón obtiene crédito de $75.000 para un sistema fotovoltaico de 31 kW en el marco del programa ARECA.
El gobierno de la provincia ha remitido al Parlamento regional un proyecto de ley que ampara incentivos fiscales y la creación de un fondo de fomento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.