Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Inauguran en el sector paraguayo de Itaipú Binacional una electrolinera con techo solar

La estación de recarga para vehículos eléctricos se ubica en el Centro Administrativo de la entidad, en el km 3,5 de Ciudad del Este. El sistema fotovoltaico está compuesto por 21 paneles solares que suman 8,5 kilovatios pico kWp.

En enero entraron en funcionamiento en Brasil 13 grandes plantas fotovoltaicas

La expansión de la generación centralizada en el primer mes del año fue de 1,35 GW, liderada por la energía solar con un aumento de 567,2 MW. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica estima que la capacidad de generación crecerá en 9,95 GW hasta 2025.

Comienza la construcción en Chile del BESS Huatacondo, de 98 MW / 312 MWh

Se trata de una iniciativa de AustrianSolar Chile Cuatro SpA, cuyo contrato fue adjudicado a E-Storage, filial de Canadian Solar. El proyecto está ubicado en la región de Tarapacá. La instalación corre por cuenta de Tritec-Intervento.

En Bolivia, una Comisión de Diputados aprueba un contrato para la industrialización del litio

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de ley que aprueba el contrato para la producción de carbonato de litio entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited, Sucursal Bolivia. La aprobación del contrato ha generado debates y protestas desde la oposición.

Colombia sumó 1.625 MW de nueva capacidad fotovoltaica en 2024, entre centralizada y distribuida

Son datos de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia), que apunta que el año pasado se sumaron en total 33 proyectos solares en generación centralizada por 1.410 MW; más de un 400 % respecto a 2023. En tanto, en lo que se refiere a proyectos de pequeña escala, en autogeneración y generación distribuida, se adicionaron 215 MW.

En Chile, ingresa a evaluación ambiental un proyecto de 192,4 MWp solares y 184,8 MW BESS

Se trata del proyecto fotovoltaico Pita Solar, desarrollado por la alemana RWE en la región de Tarapacá. Se estima una inversión de 320 millones de dólares.

Los estados del norte de Brasil tienen el mayor crecimiento proporcional de la generación distribuida solar en 2024

Mientras que la capacidad instalada en Brasil aumentó un 35% a 35,6 GW, los estados del norte y noreste lideraron el crecimiento proporcional de la generación solar distribuida en 2024, con énfasis en Roraima (95%), Amapá (73%) y Acre (67%). Las empresas informan sobre la búsqueda de nuevos territorios y sistemas sin inyección de energía para hacer frente a las limitaciones de conexión a la red.

En Perú, un programa de electrificación rural instala sistemas fotovoltaicos en Lambayeque

El Gobierno Regional de Lambayeque está ejecutando el proyecto en el caserío El Sauce, en el distrito de Motupe, con el que beneficiará a 207 personas y a 46 viviendas de la zona.

En 2024, Argentina sumó 307 MW de capacidad fotovoltaica

Son datos que se desprenden de comparar los informes de Cammesa correspondientes al mes de ese año con el del anterior. Actualmente, la solar tiene una presencia de 1.673 MW.

El Gobierno mexicano presenta un plan eléctrico en el que asegura habrá 4.673 MW fotovoltaicos

El llamado Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla una inversión total estimada de 23.400 millones de dólares, destinada a aumentar en total la capacidad de generación eléctrica en 13.024 MW en centrales térmicas y de energías limpias durante el sexenio.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close