Una resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad habilita a la empresa MSU Green Energy a actuar como agente generador de la planta fotovoltaica Pampa del Infierno.
Una resolución habilita a la empresa Genneia a actuar como agente generador de dicho parque.
Es el primer desarrollo de este tipo de la energética Celsia en el departamento del Cesar.
Es a partir de un acuerdo entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y la desarrolladora de proyectos de energía renovable Coral Energía. La inversión prevista es de 16 millones de dólares.
La más reciente edición del Estudio Estratégico de Generación Distribuida, elaborado por Greener, muestra un volumen récord de módulos fotovoltaicos en Brasil y un aumento de la potencia instalada, alcanzando los 30 GW en junio de 2024.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), junto al Ministerio de Minas y Energía colombiano y la alcaldía de Villavicencio han instalado sistemas solares fotovoltaicos y medidas de gestión eficiente de la energía en dos escuelas de esa localidad.
Es para hibridarlo con la planta fotovoltaica Granja Solar, un proyecto conjunto con la Compañía de Petróleos de Chile (Copec). El acuerdo con la empresa china Clou Electronics involucra un grupo de unidades con una potencia nominal total de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento conjunta de 420 MWh.
La agricultura representa el 21,5% del producto interior bruto de Brasil y el 27% de sus emisiones. Las empresas fotovoltaicas se dirigen ahora a un sector que representa el 14% de las instalaciones a pequeña escala del país. Gracias a los incentivos crediticios y al creciente conocimiento de la tecnología, las empresas agrícolas y los especialistas en energía solar están descubriendo nuevas oportunidades de colaboración.
La PlataformaH2 Argentina ha presentado en el Congreso Nacional el documento “Propuesta de marco regulatorio para impulsar la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones”, en el que plantea los pasos a seguir desde el punto de vista regulatorio y legal para el desarrollo del sector.
Los hogares lideran el uso de la tecnología, con 2,8 millones de propiedades abastecidas, seguidos por el comercio, con 674.400, las propiedades rurales, con 410.400, las industrias, con 97.400, y los edificios públicos, con 12.100. Los 4 millones de unidades consumidoras representan apenas el 4,5% del total de conexiones eléctricas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.