El gobernador de la provincia ha firmado una carta de intención para el Proyecto Solar Fotovoltaico Villa Ángela Solar 15 MW, con una inversión de 17 millones de dólares de la firma Energy Friendly Solutions S. A. Se trata de la primera vez en Argentina en la que el estado provincial adquiere el 100 % de la energía producida por la planta.
El Ministerio brasileño de Integración Nacional ha anunciado la aprobación de una línea de créditos por valor de casi 3,2 mil millones de reales (957 millones de dólares) para la adquisición e instalación de placas fotovoltaicas en residencias o edificios de viviendas en las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste.
La mayor parte de la potencia instalada del país centroamericano se representa por instalaciones de generación distribuida, mientras solo dos parques solares están actualmente conectados a la red. Canadian Solar, Trina Solar y Panasonic son los proveedores de módulos que actualmente cuentan con las mayores cuotas de mercado.
La fotovoltaica ha sido la energía renovable más representada: se ha contratado 29 proyectos fotovoltaicos que suman 806 MW. El precio medio final de R $ 118,07 / MWh ($35,55 / MWh) es el más bajo de su historia.
El presidente peruano tomó juramento a 18 nuevos ministros 10 días después de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. El abogado Francisco Ísmodes Mezzano será el nuevo Ministro de Energía.
Ayer 3 de abril comenzó el foro de dos días de duración en la capital de Chile. Los expertos piden políticas económicas a largo plazo que fomenten las energías renovables en América Latina.
La pasada semana se realizó el acto de apertura de ofertas de dos licitaciones para la electrificación de escuelas rurales en toda la Argentina que se encuentren lejos de las redes de distribución eléctrica. Se han recibido 9 ofertas.
La pasada semana se llevó a cabo la firma de los 7 primeros contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable (PPA) entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias. Se trata de 4 proyectos de tecnología solar, 2 de tecnología biogás y 1 de tecnología biomasa, por un total de 112,2 MW ubicados en 4 provincias argentinas.
Con el objetivo de dar a conocer a la población en general los alcances que tiene el utilizar una energía verde así como permitir a los estudiantes la realización de sus prácticas académicas en esa área, la Universidad mexicana de Sonora ha instalado en el estacionamiento del Gimnasio Universitario un campo de prácticas en energías renovables.
Tras tres años de estabilidad, las emisiones globales de CO2 han registrado un aumento en 2017 en casi todo el mundo, aunque países como México, Japón, Estados Unidos y Reino Unido has reducido sus emisiones según a IEA.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.