Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Salares Altoandinos: el tercer proyecto más grande de litio en Chile

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) da a conocer los resultados preliminares de concentraciones de litio en el salar La Isla, en la región de Atacama. Según datos certificados, se han encontrado concentraciones promedio de litio total de 921 mg/l y un máximo de 979 mg/l. Anuncian las seis compañías que participarán del proceso de negociación para formar la alianza público-privada en el proyecto.

En Uruguay prevén que el sector del hidrógeno verde reciba inversiones por 18.000 millones de dólares

Así lo aseguró la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, quien afirmó que ese monto se estima hasta 2040. También dijo que implicaría la creación de más de 30.000 puestos. Un acuerdo con la Unión Europea compromete 2 millones de euros para impulsar el vector energético.

Desarrollan en Argentina el primer avión eléctrico del país, alimentado con baterías de litio

Participan del proyecto profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica. El AVIEM 100 Epower es un avión biplaza de categoría experimental.

En agosto, la fotovoltaica fue responsable de casi el 20% de la generación eléctrica en Chile

Si se suman todas las renovables no convencionales, ese porcentaje se extiende al 38,6%. Son datos del Coordinador Eléctrico Nacional chileno.

La energía solar cubrió el 9,6% de la demanda eléctrica de Brasil entre agosto y septiembre

Según la cartografía de Absolar, las fuentes de generación renovable cubrieron más del 90% de la demanda entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre, siempre lideradas por la energía hidroeléctrica, incluso durante la sequía. La asociación destaca el papel de otras fuentes para compensar las restricciones de agua. Según un estudio de Volt Robotics, en la sequía de 2021, la generación solar evitó que la térmica costara un 48,6% más.

Otorgan en Colombia la licencia ambiental para el parque solar La Virginia, de 100 MW

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) también da viabilidad a la sociedad Generadora Buenavista para su línea de conexión a la subestación La Virginia 220 kV. El proyecto se localiza en el departamento de Risaralda.

Un estudio de Fraunhofer ISE explora el potencial de Colombia para la producción de hidrógeno verde a gran escala

El trabajo investiga los costos de producción y suministro de hidrógeno en y desde el país, centrado en tres regiones: Cartagena/Barranquilla, La Guajira y Valle del Cauca.

En Chile, se completa la energización de BESS Tamaya, de 68 MW / 418MWh

Engie Chile da a conocer que el sistema ya está energizado al 100%, y que ya ha inyectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) más de 4.000 MWh. También informa de avances en BESS Capricornio.

Anuncian en Costa Rica la construcción de una planta solar de 66 MW, la mayor del país

Así lo dio a conocer el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Se situará en la provincia de Guanacaste y significará una inversión de 80 millones de dólares.

Las baterías en Brasil son más baratas que las térmicas para cubrir la capacidad de reserva 

Aurora Research estima que el costo de los MW instalados es un 10% menor para los sistemas de baterías que para las centrales térmicas de ciclo combinado. Con una reducción de la carga fiscal, esta diferencia podría aumentar hasta el 29%. La jefa investigadora de Latam de Aurora, Inês Gaspar, habló con pv magazine sobre el estudio y las condiciones propuestas por el gobierno para la ley anunciada para 2025.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close