El Coordinador Eléctrico Nacional de Chile (CNE) ha dado a conocer el Reporte Energético correspondiente a los datos de agosto de este año, en los que destaca que las ERNC (las energías renovables no convencionales, que excluye a las grandes hidroeléctricas) tuvo una participación del 38,6% en la generación bruta de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con las fotovoltaica liderando las tecnologías mencionadas, al alcanzar un 19,3%.
Entre otras cuestiones reseñables del informe del CNE se puede mencionar que la capacidad instalada chilena, que es de 35.778,8 MW (un 4,9% más con respecto al mismo mes del año pasado), se divide en 18.429,9 MW correspondiente a centrales convencionales y 17.348,9 MW a centrales ERNC.
Como ya es sabido desde hace meses, la solar es la de mayor capacidad, con 10.515,3 MW (29,4% del total).
El mix se completa con la hidroeléctrica y 7.393,9 MW (20,7%); gas natural, 5.397,2 MW (15,1%); eólica, 5.128,9 MW (14,3%); carbón, 3.512,6 MW (9,8%); diésel 2.881,9 MW (8,1%); otros térmicos, 739,8 MW (2,1%); termosolar, 114,4 MW (0,3%) y geotérmica, 94,9 MW (0,3%).
En capacidad Instalada por región, se destacan tres regiones, que reúnen más de la mitad de toda la capacidad. Así, Antofagasta tiene 9.548 MW (más de la mitad ERNC, mayormente solar, eólica y termosolar); Biobío, 5.229 MW (con clara preponderancia de la hídrica); y Atacama, 5.128 MW (repite la situación de Antofagasta, aunque sin presencia termosolar).
Respecto de las centrales interconectadas durante agosto, el informe refiere que hubo dos, ambas fotovoltaicas: Tabolango, de 9 MW, en la región de Valparaíso; y Solar del Bueno, de 3 MW, en Los Ríos.
En total, existen 29 proyectos en pruebas o puesta en servicio que poseen una capacidad total de 977,1 MW; 19 de ellos son fotovoltaicos, con una capacidad que representa el 25,8%; dos eólicos y un 49,1%; y tres BESS, que significa 7,1%.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.