Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Buenos Aires podría cubrir el 81 % de su demanda eléctrica total con fotovoltaica y BESS

Así lo sostiene en un informe la consultora británico Ember, que analiza a nivel global cuánto queda para lograr una electricidad solar constante durante las 24 horas del día, los 365 días del año, en diferentes ciudades del mundo, y cuánto costaría llegar a ese objetivo.

Autorizan en Chile la circulación del primer camión a hidrógeno verde homologado en América Latina

La validación oficial del vehículo de carga desarrollado bajo el Programa HidroHaul se inscribe en un ecosistema que comienza a desplegar aplicaciones del hidrógeno verde en sectores como minería, logística y distribución urbana. La iniciativa, liderada por Ingeniería Eléctrica IEE, cuenta con financiamiento de Corfo y con el respaldo de Walmart Chile, COPEC, Mining3 y Marval.

Cuba exonera del impuesto aduanero a la importación de sistemas fotovoltaicos y amplía beneficios fiscales al sector empresarial

El gobierno cubano ha oficializado una serie de medidas fiscales para incentivar la importación y producción local de tecnologías vinculadas a las fuentes renovables. La resolución entra en vigor en medio de una crisis energética caracterizada por cortes de electricidad diarios en varias regiones del país.

El almacenamiento de energía en Brasil se ve obstaculizado por desafíos técnicos y falta de regulación

Mientras Brasil desperdicia miles de millones de reales en curtailment, el sector eléctrico exige medidas urgentes sobre una subasta de reservas de capacidad de almacenamiento de energía que ahora no se espera hasta 2026. «Lo que falta es el coraje para desbloquear el mercado», dijo el director ejecutivo de Greener, Marcio Takata.

Ecuador concede a la española Cox ocho proyectos fotovoltaicos con más de 600 MW y 1.200 MW de almacenamiento en baterías

El gobierno ecuatoriano ha otorgado una certificación de concesión a la empresa Cox para desarrollar ocho plantas solares en tres provincias del país. Las iniciativas incluyen infraestructura de almacenamiento a gran escala y una nueva línea de transmisión eléctrica.

Sistemas fotovoltaicos apoyan producción caprina y pesquera en zonas rurales del norte de Chile

La Universidad de Chile implementó instalaciones solares en comunidades aisladas de la región de Coquimbo, enfocadas en resolver problemas productivos asociados a la conservación de alimentos y la falta de acceso a electricidad.

En Colombia, instalarán sistemas fotovoltaicos off-grid en comunidades indígenas Wayuu

El gobierno de Colombia, a través del IPSE y el Ministerio de Minas y Energía, destinará más de 52 mil millones de pesos (13 millones de dólares) para llevar soluciones solares autónomas a 59 comunidades indígenas en el departamento de La Guajira.

Impulsan en Colombia el parque solar más grande del país en el departamento del Cesar

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció el inicio de una mesa técnica para evaluar la viabilidad del parque solar Upar, un proyecto de 250 MW que se ubicaría en el Cesar. La iniciativa cuenta con respaldo del gobierno nacional y del departamental, que también impulsa acciones complementarias en generación distribuida.

BASF acuerda un PPA con Genneia para el suministro de energía renovable para sus plantas en Argentina

BASF y Genneia han firmado un contrato de suministro de energía renovable para las operaciones industriales de la compañía química en Argentina. El acuerdo, de siete años de duración, contempla el abastecimiento de electricidad limpia para las plantas en Burzaco y Tortuguitas (provincia de Buenos Aires), y en General Lagos y Santo Tomé (provincia de Santa Fe).

Lanzan en Argentina el primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El relevamiento, impulsado por Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), busca mapear a las empresas proveedoras de productos y servicios solares en todo el país, con el objetivo de obtener datos precisos sobre empleo, capacidades técnicas y distribución geográfica del sector.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close