El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, renovó un memorándum de entendimiento con autoridades del puerto de Róterdam y acordó la confección de una agenda conjunta para la potenciación del hidrógeno verde.
Científicos de Estados Unidos y Brasil han desarrollado cuatro formas distintas de estimar la temperatura de módulos fotovoltaicos flotantes. Validaron los modelos con mediciones de temperatura de una planta solar flotante en Brasil.
MPC Energy Solutions ha anunciado la finalización de la construcción y conexión a la red de su parque solar, de 12,3 MW, en el departamento colombiano de Norte de Santander. Es el tercer proyecto fotovoltaico de la empresa en Latinoamérica.
La empresa chilena oEnergy ha desarrollado y construido el proyecto, que cuenta con una capacidad instalada de 3 MWp, y utiliza tecnología y baterías de la multinacional china Huawei.
La Comisión de Minería y Energía del senado de Chile organizó un seminario sobre cómo aprovechar el litio. Participaron la ministra de Minería, Marcela Hernando, académicos, integrantes de las comunidades en donde están emplazados los salares, y la industria que explota el mineral.
La mayor parte de esta capacidad, 18.801 MW, está distribuida en 1,769 millones de sistemas propios de micro o minigeneración de energía, de hasta 5 MW cada uno. La capacidad restante, 8.272 MW, se reparte en 21.000 centrales de generación centralizada.
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina han comenzado un proyecto que tiene como objetivo desarrollar y construir un electrolizador alcalino de 1 mega watt (MW) de potencia para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.
Los datos estadísticos para febrero de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento dan cuenta de que el pasado mes la capacidad solar instalada ha alcanzado los 8.118 MW.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, en Argentina, ha anunciado que junto a la Empresa Provincial de la Energía convocará a una licitación para incorporar energías renovables al sistema interconectado provincial, entre ellas, 20 MW solares.
La planta de República Dominicana se construirá para la estadounidense AES; por su parte, el proyecto de Portugal fue adjudicado a Dos Grados en la subasta de 2019.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.