Esta iniciativa, impulsada por la GIZ en colaboración con el Banco Mundial, la CEPAL y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, ya cuenta con la participación de 13 países a través de proyectos que son implementados por las oficinas de la GIZ en Alemania.
El fabricante estadounidense de baterías entra en el negocio del almacenamiento estacionario con un nuevo producto para clientes residenciales. La batería de fosfato de hierro y litio (LFP) es compatible con sistemas fotovoltaicos nuevos o existentes.
A nivel tecnológico América Latina y el Caribe también tiene la oportunidad de aumentar su participación en la cadena de valor para la fabricación de baterías. Argentina, Bolivia y Chile suman cerca del 60% de las reservas identificadas de litio.
Una empresa suiza ha creado un sistema fotovoltaico móvil en contenedor que está diseñado para ser fácilmente reubicado y permitir el uso de la energía solar en lugares donde una instalación fija no es una opción. La solución se basa en una tecnología de modular que puede incluir dos bastidores capaces de albergar hasta 30 paneles solares.
BID e IRENA firman una alianza para impulsar el futuro sustentable en la región. La asociación se basa en el intercambio de conocimientos en el contexto de la promoción de la integración regional, la inversión en energías renovables, la financiación y la mitigación de riesgos en América Latina y el Caribe.
La cooperación apoyará el impulso de la energía renovable y la eficiencia energética y conseguir que el Caribe dependa cada vez menos de los combustibles fósiles.
Un estudio desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran que la transición a una economía de cero emisiones netas en carbono podría crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe para 2030.
Ambas entidades pondrán el foco en la formación profesional y en la información del mercado de la eMovilidad. Un informe de la ONU destaca el interés creciente de la ciudadanía en América Latina y el Caribe en la adopción de tecnologías limpias para el transporte.
Mediante un acuerdo para comercializar los servicios de su aplicación con la unidad energética de la Corporación Multi Inversiones (CMI), localizada en Centroamérica y el Caribe, la compañía española espera lograr el objetivo de mejorar la eficiencia de la gestión del ciclo de vida de los activos.
524 kW de nueva capacidad para el icono hotelero del Caribe
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.