Skip to content

Noticias

Investigadores españoles crean un sistema de climatización con almacenamiento de energía térmica por calor latente

Se trata del desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica y de gestión remota (web, móvil) de instalaciones de climatización de baja y media temperatura que incorporan energías renovables (solar, geotermia, biomasa) o de alta eficiencia energética (bomba de calor) con almacenamiento de energía

La Universidad de Sonora, en México, apuesta por las renovables

Con el objetivo de dar a conocer a la población en general los alcances que tiene el utilizar una energía verde así como permitir a los estudiantes la realización de sus prácticas académicas en esa área, la Universidad mexicana de Sonora ha instalado en el estacionamiento del Gimnasio Universitario un campo de prácticas en energías renovables.

Investigadores estadounidenses usan el óxido de zinc como alternativa al dióxido de titanio en la fabricación de células fotovoltaicas

El grupo de científicos ha identificado un nuevo proceso mediante el cual los agujeros quedan atrapados en nanopartículas hechas de óxido de zinc.

Fraunhofer ISE anuncia una eficiencia del 33 % para la célula solar multiunión

Junto con el fabricante austríaco de equipos EVG, Fraunhofer ISE ha logrado una eficiencia del 33,3 % en una célula solar multiunión. Lo más interesante de la celda es la capa de semiconductor II-V ultrafino. Sin embargo, pasarán algunos años antes de que la producción en masa sea posible.

La fotovoltaica en el mundo: España

En un nuevo informe, el Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital de España ha pronosticado que la energía solar se convertirá en la fuente primaria de electricidad del país para el fin de la próxima década. La potencia fotovoltaica instalada acumulada podría incluso alcanzar los 77 GW a finales de 2030, de acuerdo con el escenario más optimista elaborado por el gobierno español.

México registró un descenso en las emisiones de CO2 en 2017

Tras tres años de estabilidad, las emisiones globales de CO2 han registrado un aumento en 2017 en casi todo el mundo, aunque países como México, Japón, Estados Unidos y Reino Unido has reducido sus emisiones según a IEA.

3

Chile cerrará 170 MW de una planta a carbón

Engie Energía Chile ha anunciado que iniciará el proceso de cierre de las unidades 12 y 13 de su planta a carbón en Tocopilla, que tienen una capacidad de 170 MW.

1

DuPont y Envision se unen para desarrollar nuevos análisis de degradación para módulos solares

El fabricante de materiales solares DuPont Photovoltaics Solutions cooperará con Envision, pionera en análisis de datos energéticos para Internet de las Cosas, para desarrollar un análisis de degradación eficaz para módulos solares.

Se inaugura en Brasil la primera etapa del Centro de Referencia en Energía Solar

Ubicada en Petrolina, es la primera en funcionamiento en Brasil con este formato y servirá para investigaciones y desarrollo de matrices energéticas renovables. La planta también será utilizada para generación de energía para abastecimiento interno de Chesf, una de las mayores eléctricas de Brasil.

Las grandes mineras chilenas se abastecerán de renovables

ENGIE Energía Chile y mineras como Codelco, Altonorte S.A., Compañía Minera Lomas Bayas y minera El Abra (Freeport McMoRan) han anunciado firma de nuevos contratos en base a energías renovables.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close