El Gobernador del estado brasileño de Piauí se ha reunido este miércoles con empresarios y potenciales inversores para presentar el proyecto de Asociación Público-Privada que contempla el despliegue, operación y gestión de minicentrales renovables que saldrán a licitaión previsiblamente en marzo de 2019.
La planta fotovoltaica de autoconsumo generará parte de la energía consumida en el campus del Instituto Federal de Mato Grosso del Sur. Se espera que en 2019 se instalen otras siete plantas en los campus de la institución.
El acuerdo es para una subasta que debería celebrarse en un país que no se ha revelado en 2019. Power China cerró recientemente un acuerdo para ampliar el parque solar Cauchari, en Argentina, de unos 200 MW.
El acuerdo tiene el objetivo de permitir a Perú convertirse en un país referente en la atracción de las inversiones en energía solar para lograr un mayor aprovechamiento de las energías renovables.
Se trata de un proyecto seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (Ronda 1.5) del programa RenovAr para proyectos de energía renovable a gran escala. El parque solar está localizado en el departamento de Iglesia, 200 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
La energía producida por la instalación será utilizada para alimentar la planta potablizadora de agua de la municipalidad.
Investigadores en España han propuesto un nuevo estándar para la prueba de células solares, que podría permitir determinaciones más precisas del rendimiento energético anual de una célula. Usando el aprendizaje automático, el método procesa conjuntos de datos que constan de miles de espectros solares, creando ejemplos representativos que luego se pueden usar para predecir la eficiencia promedio anual.
La entidad financiera dijo que puede financiar hasta el 100% de la inversión y ofrecer préstamos de hasta 100,000 reales.
El grupo adquirió dos plantas solares que operan bajo el marco de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Investigadores de la Universidad de Tecnología y Economía de Berlín han determinado un «índice de rendimiento del sistema» para 16 sistemas de almacenamiento residencial. El índice clasifica los sistemas de acuerdo con la eficiencia económica. Los compiladores del índice dicen que muchos fabricantes carecen de transparencia con respecto al rendimiento del sistema.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.