La GCWDA por sus siglas en inglés, está compuesta por más de 200 organizaciones a nivel mundial de los sectores público, privado y académico, y su objetivo es promover y desarrollar políticas consistentes y marcos regulatorios para la promoción de una desalinización con energías limpias a nivel global.
Comet-ME ha desarrollado una bomba sumergible que funciona con energía solar para comunidades y pequeños propietarios no conectados a la red para riego y uso doméstico. El dispositivo, compatible con sistemas fotovoltaicos de 300-900 W de tamaño, puede bombear agua a una distancia de 45 m con tan solo 50 W de energía solar.
El gobierno de la isla caribeña está planificando dos parques solares con almacenamiento a gran escala con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Inter-American está buscando ayuda técnica para licitar los proyectos.
Científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania han desarrollado una batería de autocalentamiento para vehículos eléctricos que se carga en solo 10 minutos a 60 grados centígrados.
La empresa ha presentado el plan piloto que le permitirá ser el primer desarrollo privado del país en alcanzar un balance energético anual 100% renovable gracias a la infraestructura eléctrica y las fuentes renovables que brinda Costa Rica.
El miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un préstamo de US$5 millones a Inmobiliaria Hondureña del Valle para la instalación sobre techo de un parque fotovoltaico de hasta 6,4 MW que permitirá cubrir de forma sostenible parte de las necesidades energéticas de las principales zonas francas del país.
La filial chilena de la francesa CVE acaba de concluir un financiamiento de largo plazo con Natixis, por un total de 87 millones de dólares. Financiará 20 plantas fotovoltaicas PMGD con una capacidad combinada de 110 MWp en Chile. Esta financiación es el tercer préstamo de Natixis en una cartera de PMGD.
Con un total de 1.035 vehículos vendidos a la fecha en América Latina, el fabricante chino BYD logra abarcar el 71% del mercado de flota sustentable en la región, donde otros países además de Chile están replicando la iniciativa.
Científicos surcoreanos han transformado una célula solar de silicio cristalino opaco en una célula solar transparente, perforándola con agujeros de alrededor de 100 μm de diámetro. Para el desarrollo de la nueva célula se utilizó un sustrato de c-Si transparente y de color neutro, del que se dice que tiene una eficiencia de hasta el 12,2%.
El fabricante chino ha anunciado un nuevo contrato con Atlas Renewable Energy por el que le suministrará 122 MW de módulos bifaciales para un proyecto que la compañía norteamericana construirá en 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.