Según la empresa, esta planta de laboratorio será el mayor ecosistema de innovación e investigación en energía solar fotovoltaica del país, donde se probarán nuevos materiales y aplicaciones, así como las principales tecnologías fotovoltaicas a partir de módulos multi y mono-PERC, media celda, bifacial, vidrio-vidrio y sus aplicaciones en diferentes tipos y tamaños de sistemas de almacenamiento con baterías de hierro-litio (LFP).
La compañía cierra una financiación por 103 millones de dólares para dos proyectos en Chile, el parque eólico La Estrella, ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, y el parque solar fotovoltaico Sol de los Andes, de 104,3 MWp, ubicado en la Región de Atacama.
El parque solar fotovoltaico Punta del Viento, en La Higuera, es un proyecto de la empresa Energía Renovable Verano Tres SpA que requerirá una inversión de 138 millones de dólares.
El proyecto tiene una potencia instalada de 6,6 MW y 5,3 de generación, y está íntegramente hecho con trabajo mendocino. Cuenta con 16 hectáreas y 20.000 paneles y está ubicado en el predio El Marcado.
Empresas y desarrolladores pueden solicitar apoyo técnico para la realización de proyectos de hidrógeno, ya sea como insumo o como alternativa a los combustibles fósiles, a la Cooperación Alemana GIZ. La recepción de los antecedentes se extenderá hasta el 7 de septiembre de 2020.
Las necesidades eléctricas de BHP están cubiertas por la megalicitación celebrada el pasado año que entrará en operación a partir de 2021 y que suministrará 6 teravatios 100% renovables al año.
Metro de São Paulo autorizó a 14 empresas y consorcios a desarrollar estudios sin precedentes para la implementación de un sistema de generación de energía renovable para alimentar las líneas y estaciones de la Compañía.
El Director Nacional de Energía expuso sobre los lineamientos energéticos del Gobierno: repasó la normativa vigente e indicó que para fin de año se estará presentando una propuesta a futuro, un “nuevo acuerdo en política energética que mire hacia adelante”.
El Poder Ejecutivo del país ha decidido desconvocar el Proyecto de Ley de Recursos Energéticos Distribuidos, que incentivaba a que un 5% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional se trasladara a la generación distribuida.
Tres se encuentran en calificación ambiental, mientras que uno obtuvo la aprobación de su RCA por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Según Acera, las iniciativas de este tipo se instalarían en cuatro regiones del país, con el objetivo de operar en centrales solares y eólicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos