La planta de generación distribuida “Entre Ríos Solar” ubicada en la comuna de Panguipulli se encuentra conectada a la red de energía y permitirá un autoconsumo del 89% sobre el total de energía consumida, el cual se destina a la producción de leche y a la alimentación de bombas de riego para la elaboración de pasto forrajero.
Las tres empresas han firmado un memorando que establece la ejecución conjunta de estudios para obtener el dominio del ciclo tecnológico completo del hidrógeno verde en Brasil, desde su producción hasta el consumo, para lo cual crearán una planta de producción piloto escalable que permitirá futuras ampliaciones y actividades complementarias.
La multinacional dedicada a la pesca y acuicultura y sus filiales usarán un 100% de energías limpias en sus procesos productivos, y Enel se ha adjudicado el contrato, de 4 años de duración por un total anual aproximado de 72 GWh.
El fabricante chino ha presentado una batería de bajo voltaje con un diseño modular y un sistema de almacenamiento de alto voltaje que, según afirma, tiene una hora de carga ultrarrápida.
Como parte del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, el Estado invertirá aproximadamente 19 millones de dólares para brindar acceso a la electricidad a 406 establecimientos educativos rurales de Salta, Santiago del Estero y La Pampa.
Gracias al uso de energía solar, una startup chilena produce agua de alta calidad a partir de la humedad del aire. La primera planta se ubica en Chile, pero hay planes próximos de expansión a más zonas en Chile, Colombia y Perú. Además, destinarán un 10% de los ingresos de la venta del agua a hacer instalaciones con esta tecnología en comunidades que no tengan acceso agua.
Si en diciembre anunciamos los 7 GW de potencia instalada en el país, un nuevo estudio de Absolar anuncia ahora que el país ha sumado 1 GW y ha traído más de 41 mil millones de reales (7,3 mil millones de dólares) en nuevas inversiones.
Enel Green Power suma una inversión total de 130 millones de dólares en proyectos solares en Panamá, y una vez culminado este proyecto, la empresa operará un total de más de 430 MW de energía renovable en el país.
En Perú, Anglo American y Engie Energía Perú firman acuerdos para que sus contratos actuales conviertan el suministro a 100% renovable; y Holding Cemin firmó en Chile un PPA renovable por 4 años con la sede local de la francesa Engie.
La planta Atlántico era propiedad de las compañías Green Energy Professional Consulting y Bosques Solares SL, ambas englobadas dentro del grupo español Solaer.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.