Skip to content

Noticias

LONGi e Invenergy construirán en Estados Unidos una fábrica de paneles solares de 5 GW

LONGi, el mayor fabricante de paneles fotovoltacios del mundo, está combinando fuerzas con el desarrollador solar Invernergy para construir una planta de fabricación de módulos solares de 5 GW/año en Pataskala, Ohio, en Estados Unidos.

Inicia obras en Chile el proyecto con almacenamiento El Manzano, de 99 MW fotovoltaicos

La energética Enel Green Power Chile ha anunciado el inicio de la construcción del proyecto El Manzano, presentado como la primera central solar a gran escala con almacenamiento de la compañía en la Región Metropolitana.

En Paraguay, primera licencia definitiva para generación fotovoltaica a una empresa privada

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC) ha anunciado el otorgamiento de la licencia definitiva para el proyecto fotovoltaico en la región del Chaco paraguayo, la primera de generación eléctrica solar que se entrega en el país a un privado.

Nueva bomba de calor de propano para calentar agua y espacios

La empresa italiana Rhoss ha desarrollado una bomba de calor de aire en cascada que utiliza propano (R290) como refrigerante. Puede producir entre 47,4 kW y 190,5 kW de calor y agua caliente sanitaria a una temperatura de hasta 75 ºC.

Construyen en Minas Gerais la primera fábrica de generadores de hidrógeno verde de Brasil

La empresa alemana Neuman & Esser invertirá 13,3 millones de dólares en la producción de equipos generadores de combustible renovable. Inicialmente, serán producidos módulos de 1 a 5 MW de potencia, «containerizados», con capacidad total de 70 MW por año.

Un consorcio germano-holandés lanzará al mercado un tándem fotovoltaico de perovskita/silicio de 2T

El consorcio pretende desarrollar un enfoque simplificado y las mejores prácticas para fabricar productos solares en tándem de 2T de perovskita y silicio. Los módulos deberían tener un diseño bifacial, encapsulado vidrio-vidrio y una potencia superior a 300 W/m2.

Nueva técnica para recuperar células solares intactas en paneles fotovoltaicos al final de su vida útil

Científicos chinos han desarrollado un novedoso proceso de hinchado para desprender las láminas traseras de vidrio y EVA de los módulos solares al final de su ciclo de vida. La técnica utiliza un éster de un ácido dicarboxílico conocido como éster dibásico. Según se informa, evita el agrietamiento excesivo de las células solares.

En Texas, Estados Unidos, actualizan una planta solar de nueve años de antigüedad

La tecnología de los seguidores ha cambiado mucho en la última década, por lo que, al actualizar sus plantas de Alamo, OCI Solar Power sustituyó por completo el antiguo seguidor por un nuevo sistema de última generación, todo ello manteniendo la planta energizada.

En la subasta de energía de Colombia, Cox Energy América se adjudica 45 MW solares

Cox Energy América ha anunciado que en la reciente subasta de energía realizada en Colombia se le han asignado tres proyectos fotovoltaicos que suman 45 MW para generación y consumo de energía eléctrica solar.

En Bolivia inauguran el mayor sistema fotovoltaico privado

Así lo presenta la empresa Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol), que ha instalado en su planta de la ciudad de Cochabamba un sistema fotovoltaico montado sobre los techos de centro de distribución con una capacidad de 220,8 kWp.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close